Gante, Bélgica
Un paciente del Hospital HM Sanchinarro en Madrid ha sido operado de un tumor en la próstata a través de la primera telecirugía robótica internacional entre España y un centro de la Unión Europea, en concreto la Orsi Academy de Gante (Bélgica), donde se encontraba el cirujano principal que ha manipulado la máquina para extirpar esta glándula.
En Gante, el doctor Ricardo Brite ha explicado a EFE que esta operación, una prostatectomía radical robótica por telecirugía, consiste en extraer la próstata y los ganglios linfáticos de la pelvis para tratar el cáncer y conseguir así que la intervención no afecte al rendimiento sexual del paciente.

Foto: EFE
Brite ha resaltado que la cirugía robótica permite eliminar el temblor mínimo de las manos del cirujano y acceder a “lugares profundos del cuerpo humano y con todas las garantías de precisión”.
El potencial dela cirugía robótica
“Podemos actuar dentro del cuerpo con todos los grados de libertad de movimiento [de las manos], teniendo unas cirugías absolutamente precisas y logrando todos los objetivos que queremos”, ha detallado el cirujano.
Para ello, los equipos médicos se sirven de una videoconferencia en tiempo real donde pueden hablar y ver lo que está sucediendo en el quirófano en todo momento.
En su opinión, estos robots son “el presente” y “una herramienta vital hoy en día”, de la que no solo se benefician los médicos sino también los pacientes, ya que hay menos tasas de sangrado y dolor posoperatorio.

Foto: EFE
En relación al manejo de la consola a distancia, el quirófano madrileño contó con otro robot para tomar el control “automáticamente” ante cualquier desconexión y con un equipo de ingenieros para evitar fallos en la plataforma, algo que todavía no ha sucedido en ninguna telecirugía hasta la fecha, según ha recordado el doctor.
Cooperación internacional
Brite también ha aplaudido que estas consolas ayudan a realizar estas operaciones a nivel internacional: “Permite que referentes en cirugía robótica puedan operar en diferentes partes del mundo sin tener que estar recorriendo diferentes países, con lo cual facilitamos la vida de los cirujanos”.
- La telecirugía robótica resulta, a su juicio, igualmente destacable en la formación de médicos puesto que “si no tenemos que desplazarnos y podemos hacer todo desde nuestro propio centro, nos permite abarcar más formaciones y evitar ese desplazamiento y los costes añadidos; y, sobre todo, la huella de carbono”, ha subrayado.
En su opinión, una telecirugía como esta “es el primer paso” para que se popularicen las intervenciones robóticas quirúrgicas a distancia, y cuando se extiendan no hará falta vivir “en grandes ciudades” para ser operados a distancia.
- Realizan la primera cirugía robótica a distancia entre España y un país de la UE - 16 octubre, 2025
- Senado aprueba modificaciones a la Ley de Amparo y envía dictamen al Ejecutivo - 16 octubre, 2025
- Diego Cocca acepta que mejora del Atlas podría no alcanzar para llegar a cuartos de final - 15 octubre, 2025