Guadalajara, Jalisco.
El colectivo Luz de Esperanza Jalisco llevó a cabo una nueva jornada de pega de cédulas de búsqueda en la Glorieta de las y los Desaparecidos, y a lo largo de Paseo Chapultepec.
La acción, definida por la organización como una actividad de búsqueda en vida y de memoria, consistió en la renovación de aproximadamente 2,500 cédulas en los puntos de mayor afluencia. Esta labor se realiza de manera ininterrumpida cada fin de semana desde hace cuatro años.
Héctor Rodolfo Flores González, cofundador de la organización, explicó que este trabajo continúa ante la exigencia de una difusión digna que debe ser garantizada por el Estado, tal como lo establece la ley general en la materia.

Foto: Julio León
Señaló que, si bien existen algunos esfuerzos institucionales, el gobierno y la Comisión de Búsqueda deben realizar convenios con todos los medios de comunicación para que las cédulas aparezcan, liberando a las familias de realizar una tarea que le corresponde a las autoridades.
Flores González enfatizó que los retos que enfrentan las familias son enormes. Mencionó la falta de empatía de la sociedad y de las propias instituciones, las cuales se encuentran rebasadas y con una notable carencia de recursos humanos.
Detalló que existen muy pocos asesores en la Comisión de Víctimas para atender a miles de familias, y que la Fiscalía Especializada a menudo obstaculiza las investigaciones o las realiza de manera incorrecta.
- Esta resistencia es diaria, sumada al reto de combatir el discurso de revictimización que históricamente ha afectado a las familias.

Foto: Julio León
“Durante muchos años hubo un discurso institucional de que la persona desaparecida se encontraba en esta situación porque en algo andaba, la revictimización terrible que se sufrió durante muchos años, que ya está cambiando, pero aún así hay muchas personas que creen que que es una verdad y
pues eso también es un es un gran reto y eso traba el avance de lo que se pudiera tener en el Estado incluso”.
Héctor Rodolfo Suárez González, cofundador de Luz de Esperanza.
Finalmente, el cofundador envió un mensaje de unidad y lucha a todas las familias, invitándolas a acercarse a las organizaciones, ya que la problemática es nacional.
Invitó a la sociedad a la solidaridad, indicando que un apoyo crucial es compartir las cédulas de búsqueda en redes sociales, lo cual es de gran ayuda para obtener información.

Foto: Julio León
- El colectivo sigue acompañando activamente a familias, incluyendo a aquellas que han sumado casos recientes de desaparición en los últimos tres meses.
“Pues primero miles de bendiciones que no están solos, eh que se acerquen a las organizaciones, eh que no tengan miedo y que sigamos luchando porque esto es una lucha, ¿no? Eh, hay miles de desaparecidos no sólo en Jalisco, sino en todo el territorio nacional.
Eh, hacen falta muchísimas cosas por parte de los estados, ya sea federal, municipal eh y estatal eh y tenemos que permanecer unidos para encontrarnos y para que nunca más desaparezca alguien aquí”.
Texto por: Julio León.
- Renuevan 2,500 cédulas en Chapultepec: cuatro años de búsqueda ininterrumpida por los desaparecidos - 20 octubre, 2025
- Más de 12 mil corredores celebran el centenario de la UdeG en las calles de Guadalajara - 19 octubre, 2025
- Docentes se reunirán en el CUSur para renovar la forma de enseñar matemáticas- 15 octubre, 2025