Guadalajara, Jalisco.
El Congreso local tiene que realizar un ejercicio abierto de mesas de trabajo para incluir la mayor parte de propuestas de la sociedad civil en el dictamen de Reforma al Poder Judicial, advirtió el presidente del Consejo de Colegios de la Abogacía del Estado de Jalisco, José Luis Tello Ramírez, quien explicó que en el dictamen que está a punto de ponerse a votación del pleno, no se incluyeron la mayoría de ideas que ellos presentaron.
Tello Ramírez explicó que el Consejo de Colegios de la Abogacía agrupa a 17 colegios y a alrededor de 15 mil licenciados en derecho en la entidad y ellos plantean que quienes sean candidatos a jueces y magistrados deben aprobar un examen de oposición para garantizar que lleguen los mejores juristas.
Este requisito reduce la posibilidad de que sean comités de elección los que decidan quienes serían los aspirantes a juzgadores.
“No. Eso es lo lamentable, que no queremos que sea un grupo fáctico de poder, no queremos que se vuelva partidario, queremos que sea una convocatoria abierta, como lo pronunció el gobernador Pablo Lemus,
en el sentido que se que se tomen en cuenta las propuestas tan serias que hizo el Consejo de Colegios de la Abogacía, que queremos que se aplique un examen de oposición para que lleguen los mejores jueces y juezas para impartir justicia para fortalecer el estado de derecho pero sobre todo al Poder Judicial”, precisó.
- Para José Luis Tello, las seis bancadas opositoras que presentaron el dictamen de la Reforma Judicial, sin incluir a MC y al PVEM, hicieron un documento sin tomar en cuenta las iniciativas de la mayoría de colegios de abogados, por lo que en este momento aún hay tiempo para instalar mesas de trabajo en el propio Congreso.
“El problema es que nunca hubo mesas de trabajo, nunca hubo una convocatoria abierta y esto pone en tela de juicio (al Congreso), porque no queremos únicamente una convocatoria unilateral,
que se hagan mesas de trabajo para que se escuchen las voces de los abogados que tenemos experiencia y capacidad para hacer propuestas serias, pero sobre todo que eso llevo a un entorpecimiento y que ahorita esa propuesta seria se entorpeció, porque no queremos que se partidice”, subrayó.
En este momento, la Reforma Judicial abrió un espacio para que los dos bloques de legisladores (MC y oposición) lleguen a un acuerdo y se logre una Reforma Judicial, por consenso.
Hay que recordar que se necesita el voto de 26 de los 38 diputados locales, en votación calificada, para avalar la Reforma Judicial y se pueda llevar a cabo la primera elección de jueces y magistrados en Jalisco.
- Abogados piden al Congreso abrir mesas de trabajo antes de votar la Reforma Judicial en Jalisco - 17 octubre, 2025
- Usuarios del transporte en San Esteban denuncian que sólo hay un camión en la ruta 91-C - 16 octubre, 2025
- Jalisco puede aportar 1 mil pesos de subsidio por tonelada de maíz a productores, plantea Morena - 16 octubre, 2025