El Grullo, Jalisco
En CASA, la basura no existe
En el Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada, la basura no existe. Todo residuo tiene destino y uso. El principio rector es claro: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compostar. El eje no es la teoría sino la práctica. En los talleres se enseña que la gestión responsable comienza en casa y que el 50 % de lo que se desecha puede reincorporarse como materia orgánica.
Economía circular doméstica: un circuito cerrado de aprendizaje
Salvador García Ruvalcaba sintetiza la filosofía del proyecto en una frase: “La basura se acaba cuando eliges no generarla.” La educación ambiental, sostiene, requiere disciplina cotidiana, no campañas esporádicas. En el Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada, los visitantes observan cada fase del proceso: recolección selectiva, clasificación, compostaje y aplicación en huertos. Se trata de un circuito cerrado que ejemplifica la economía circular a escala doméstica.
Rechazar antes que reciclar: la jerarquía ambiental del proyecto
El modelo pedagógico evita la noción de reciclaje como solución suficiente. El Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada plantea una jerarquía: primero rechazar lo innecesario, después reducir el uso, luego reutilizar, y solo al final reciclar. Esta inversión del orden tradicional busca desmontar la idea de que reciclar compensa el exceso de consumo. La prioridad es evitar el desecho.
“Y para cambiar esto, los camiones —los contenedores de contaminación— pueden dejar de existir si cambiamos nuestros hábitos. La basura se acaba cuando eliges no generarla. ‘Para que la basura se acabe, hay que empezar por rechazar los desechables’. No es solo aquel lema que nos vendieron hace muchos años de reducir, reutilizar y reciclar. No.
Estamos en un momento crucial en el que debemos rechazar todo lo que genera basura, todo eso que producimos y que realmente no tenemos capacidad de reciclar. Es una mentira que reciclando vamos a solucionar esto; es una mentira. Tenemos que rechazarlo”.
La enfermedad del desperdicio y la educación como cura
La idea central es que vivimos una enfermedad del desperdicio que contamina el cuerpo y el entorno con micro y nanoplásticos. La cura está en la formación, en una educación contra la contaminación que reordena prioridades: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compostar. Este último proceso devuelve a la tierra la mitad de lo que se genera cada día y simboliza el equilibrio entre consumo y salud.
“Entonces tenemos que ser inteligentes como el búho, ¿sí? Tenemos que ser brillantes, leer, prepararnos y transitar hacia esto: hacia la ruta de la salud. Y la ruta de la salud solo se va a lograr en la medida en que nos estamos formando. Por eso este centro es un Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada, donde utilizamos diferentes herramientas, métodos y materiales para crear conciencia y promover las acciones necesarias para transformar nuestros estilos de vida. Educación y cultura contra la basura.
Aquí está lo más importante. ¿Por qué está en azul? ¿Por qué no está en rojo? ¿Por qué ‘rechazar’ está en un color azul? Porque queremos aguas limpias y cristalinas, queremos cielo azul, no contaminado. Y, en orden de importancia y por tamaño, esto es lo prioritario: rechazar, reducir, reutilizar”.
La ruta de la salud culmina en un punto de convergencia entre acción práctica y creación simbólica como el proyecto Residuarte. En este espacio, los residuos dejan de ser desecho para convertirse en lenguaje, materia y mensaje. La educación ambiental se traduce en arte funcional, donde el vidrio, el cartón y la madera recuperada adquieren nueva vida y significado.
En la siguiente entrega, la estética del reciclaje mostrará cómo el arte puede ser también una forma de restauración ecológica y social.
- Rechazar, reducir, reutilizar: la lección práctica del Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada en El Grullo- 26 noviembre, 2025
- El hogar que enseñó a reciclar: la historia detrás del Centro CASA en El Grullo - 25 noviembre, 2025
- El Grullo fortalece su legado ambiental con la creación del Centro para la Sostenibilidad Aplicada- 24 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG






















