Cambio de clínica de hemodiálisis genera incertidumbre entre pacientes del IMSS en Autlán
Foto tomada de X-Archivo




Autlán de Navarro, Jalisco 

Pacientes con insuficiencia renal crónica adscritos al IMSS en Autlán viven días de incertidumbre tras el cambio en la clínica que brinda el servicio de hemodiálisis.

A partir de julio, el Instituto Mexicano del Seguro Social asignó la atención a la empresa Infarind Autlán, una clínica nueva ubicada en las afueras del municipio, lo que ha generado incertidumbre.

Una clínica consolidada frente a una nueva opción con dudas

Durante los últimos años, los derechohabientes del IMSS eran atendidos en la Clínica de Hemodiálisis Autlán, ubicada a dos cuadras del hospital del Seguro Social.

Este centro, dirigido por el nefrólogo jubilado Rubén Bonilla, es un lugar consolidado, con personal capacitado, protocolo interno de protección civil, permisos municipales y cédula sanitaria de COFEPRIS.

  • Cuenta con áreas amplias, salas especializadas, manejo adecuado de residuos biológicos y espacios inocuos para pacientes inmunocomprometidos.

Pacientes destacan trato correcto, pero temen deficiencias sanitarias

Por su parte, Señal Informativa visitó la nueva unidad Infarind Autlán, ubicada por carretera saliendo del municipio, donde constató instalaciones más modestas.

Al solicitar entrevista sobre el funcionamiento de la clinica, el personal a cargo respondió que, por indicaciones de la administración ante la polémica, tenían prohibido hablar con medios.

Algunos pacientes que han iniciado su tratamiento allí —algunos apenas con dos sesiones— afirmaron que el trato recibido ha sido correcto.

Aunque también reconocieron sentirse inseguros por la información que circula: que la clínica no tiene drenaje municipal, sino fosa séptica; que carece de contrato formal con CFE y que no cuenta con permiso de COFEPRIS. 

También se señala que su operación podría responder más a un interés económico que a un compromiso sanitario. 

Los derechohabientes comentaron que prefieren continuar en la clínica local —aunque implique más gasto en traslados dentro del municipio— a ser enviados a Guadalajara, donde, dicen, la atención ha sido "bastante precaria”. Sobre la clínica anterior, señalaron que jamás tuvieron quejas por la atención recibida, aunque tampoco descartan dar oportunidad a la nueva.

Posibles conflictos de interés en la nueva subrogación

Por otra parte, se advierte un posible conflicto de intereses en el cambio de subrogación, pues la empresa Infarind tiene menos de un año operando.

Esto ha alimentado la percepción entre algunos sectores de que podría haber arreglos para favorecer a la nueva clínica, pese a que ofrece menores condiciones de infraestructura.

El IMSS asegura calidad, pero persisten las preocupaciones

Mientras tanto, el IMSS emitió un comunicado asegurando que la unidad cuenta con personal calificado para brindar el servicio.

No obstante, la incertidumbre persiste y los pacientes esperan que se garantice la calidad y seguridad del tratamiento que necesitan para seguir con vida.


Antonio Díaz