Anuncian hospital en Tecolotlán, mientras la atención médica depende de operativos itinerantes
Imagen: Gobierno de Jalisco




Atengo, Jalisco 03/09/2025

La brigada Yo Jalisco se instaló en Soyatlán del Oro, municipio de Atengo, con servicios gratuitos de salud, registro civil y educación para personas adultas. Durante el evento se anunció la próxima construcción de un hospital de primer contacto en Tecolotlán que beneficiará a ocho municipios de la región Sierra de Amula. Sin embargo, la jornada también evidenció la falta de atención médica permanente en las comunidades alejadas.

Más de 23 años sin la visita de una primera dama

La presidenta del DIF Jalisco, Maye Villa de Lemus, encabezó la jornada acompañada por autoridades estatales y municipales. El presidente municipal de Atengo, Carlos Pelayo González, calificó la brigada como una jornada “única que quedará en la memoria de la ciudadanía”, al recordar que habían pasado más de 23 años desde la última visita de la esposa de un gobernador al municipio.

Hoy vivimos una jornada única que quedará en la memoria de las y los ciudadanos de este municipio de Atengo. Han pasado más de 23 años de la última visita de la esposa del gobernador —en aquel momento del mandatario Francisco Javier Ramírez Acuña— y hoy la presencia de la señora Maye nos llena de orgullo. Gracias por ese esfuerzo, por el trabajo de acercarnos hasta aquí las brigadas Yo Jalisco, cuyo propósito es muy claro: brindar servicios, soluciones y oportunidades directamente a las familias y en donde más se necesitan

El director del OPD Servicios de Salud Jalisco, Hugo Bravo Hernández, reconoció que la demanda de servicios es tan alta que, en varias ocasiones, las brigadas deben extenderse un día más para cubrir trámites como los certificados de discapacidad. Este señalamiento refleja la acumulación de necesidades médicas en zonas donde no existe cobertura continua.

Anuncian hospital de primer contacto en Tecolotlán

El anuncio más destacado fue la conversión de la unidad de Tecolotlán en un hospital de primer contacto con quirófanos y especialistas, lo que evitaría traslados hasta Guadalajara. Aunque se celebró como avance histórico, el propio anuncio confirma que hasta ahora ocho municipios han carecido de infraestructura hospitalaria suficiente, obligando a la población a recorrer largas distancias para recibir atención básica.

Ha sido un encargo muy puntual del gobernador que todos los servicios se descentralicen, que acudamos hasta el último rincón, no solamente a las cabeceras, sino también a las delegaciones con gran población, como lo demostramos hoy. Enhorabuena, señora Maye, porque esta región ha tenido mucho apoyo. Hoy puedo contarle que, gracias a las gestiones encabezadas por su esposo, se acordó en el gobierno del estado que Tecolotlán se convierta en un hospital de primer contacto que beneficiará a ocho municipios cercanos, evitando que la gente tenga que esperar o trasladarse hasta la zona metropolitana. Al convertirse en hospital contará con quirófanos y especialistas, lo que permitirá atender a la población local con mayor oportunidad.

La salud no tiene colores”: discursos frente al rezago histórico

Pese a los discursos que insistieron en que “la salud no tiene colores” y que las brigadas son muestra de un “gobierno cercano”, la realidad es que la atención médica en la región sigue dependiendo de operativos temporales. Los propios funcionarios admitieron que los servicios regulares no alcanzan, y que se necesita movilizar brigadistas y módulos itinerantes para cubrir lo que debería garantizarse en los centros de salud locales.


Antonio Díaz