Preocupa opacidad en presupuesto de Pemex y posible financiamiento a proyectos de fracking
Foto: EFE/ Sáshenka Gutiérrez




 Guadalajara, Jalisco 

Charlie Punzo Villafuerte, integrante de la Alianza Mexicana contra el Fracking e investigador de Fundar, advirtió sobre la falta de transparencia en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, particularmente en los recursos asignados a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la posible continuidad de proyectos de fracking.

En entrevista con Cosa Pública 2.0 de Radio Universidad de Guadalajara, señaló que, tras la reforma constitucional de octubre pasado que redefinió a Pemex como empresa pública del Estado, desapareció el rubro de “Pemex exploración e inversión” del presupuesto, lo que impide conocer los montos por proyecto y dificulta saber si se destinarán fondos a la extracción con fracking.

  • El presupuesto programable para Pemex asciende a 517 mil 362 millones de pesos. Ante la falta de detalle, Fundar y la Alianza contra el Fracking revisaron los proyectos del plan estratégico de Pemex y del plan de Cenal, identificando ocho casos en los que se prevé la recategorización de pozos y la reasignación de contratos que podrían facilitar la extracción de gas mediante esta técnica.

Punzo Villafuerte explicó que la insistencia en el fracking responde al intento de fortalecer la soberanía energética, dado que México importa entre 70% y 80% de su gas fósil desde Texas.

No obstante, advirtió que el fracking es “económica y geológicamente inviable” y “devastador para el medio ambiente”, ya que utiliza entre 9 y 22 millones de litros de agua por pozo —equivalentes al consumo anual de Colima— mezclados con sustancias altamente contaminantes que afectan suelos, aguas y cultivos.

Además, dijo, se han documentado sismos inducidos por esta técnica en la Cuenca de Burgos.

El análisis de Fundar y la Alianza reveló también un desequilibrio presupuestal: Pemex recibe un monto ocho veces mayor que el destinado a salud y medio ambiente, lo que limita la capacidad de atender los pasivos ambientales y los daños derivados de derrames o fenómenos naturales.

Punzo Villafuerte llamó a la presidenta Claudia Sheinbaum a evaluar la evidencia geológica y económica del fracking y apostar por reducir la dependencia de hidrocarburos, evitando considerar el gas fósil como parte de la transición energética.

En el marco del parlamento abierto, legisladores de Morena y el PT respaldaron la propuesta de prohibir el fracking, mientras que la Alianza Mexicana contra el Fracking busca fortalecer el artículo 118 de la Ley de Aguas Nacionales, que prohíbe verter aguas residuales de actividades extractivas en cuerpos naturales.

Las discusiones sobre el presupuesto continuarán en la Cámara de Diputados.