El SAT intensificará la vigilancia en plataformas digitales para la recaudación de impuestos, alertan

El SAT implementará una reforma al Código Fiscal que le permitirá acceder en tiempo real a los sistemas de fiscalización de las plataformas digitales, con el objetivo de reforzar la recaudación, alertan expertos.



 Guadalajara, Jalisco

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementará una reforma al Código Fiscal que le permitirá acceder en tiempo real a los sistemas de fiscalización de las plataformas digitales, con el objetivo de reforzar la recaudación y garantizar el cumplimiento de obligaciones tributarias tanto de las empresas como de los usuarios que ofrecen productos o servicios.

De acuerdo con Marta Tudón, integrante de la organización Artículo 19, la reforma busca darle al SAT acceso directo y en tiempo real a los sistemas de fiscalización que utilizan las plataformas digitales”.

Estas incluyen, según la Ley del IVA, a todas aquellas intermediarias que cobran por la provisión de un servicio o producto, como redes sociales, tiendas en línea o servicios de hospedaje web.

Sin embargo, la medida genera preocupación por su alcance y posibles abusos.

Tudón advierte que la reforma permite que el SAT, una vigilancia riesgosa.

 

"El riesgo es que el SAT va a tener acceso en tiempo real a esta información. Además de poder determinar en cualquier momento que el castigo va a ser el bloqueo, el bajar el switch determinada plataforma digital. Eso es un gran peligro y es en contra de la libertad de expresión, etcétera".

La falta de transparencia sobre la información a la que el SAT tendrá acceso es otro punto de inquietud. 

Artículo 19 y la red de defensa de los derechos digitales han expresado su preocupación, indicando que esta propuesta forma parte de una serie de leyes aprobadas desde julio que buscan más información de la población sin tener claridad del tratamiento que se le dará. 

“Lo que sí podemos saber es que esta propuesta de código fiscal para tener acceso a la información de las plataformas y por ende a información tributaria de las personas en México forma parte de una más de varias leyes que se han ido aprobando. 

Sobre todo desde julio del presente año, donde se quieren más registros de la población, más datos de la población, más biométricos de la población y todo se quiere que esté interrelacionado para los fines que la autoridad así de eh esotéricamente sin nombrarse, así lo lo requiera".

  • Ante la afirmación del SAT de que no tendrá acceso a datos personales, Tudón expresó su escepticismo y aconsejó a los ciudadanos “estar informados” sobre los límites que se le puedan poner a la normativa secundaria para que el gobierno no esté hipervínculogilando a los contribuyentes.