Guadalajara, Jalisco.
Gobierno de Tlajomulco de Zúñiga ya identificó a las primeras escuelas privadas que deberán implementar transporte escolar obligatorio, como parte de la estrategia para disminuir hasta un 20% del tráfico vehicular en la avenida López Mateos.
La medida se aplicará en coordinación con la Secretaría de Transporte y la Secretaría de Educación del Estado, en cumplimiento de la ley de movilidad que exige a los planteles con más de 300 alumnos contar con un plan de transporte escolar.
Entrevistado por Sonia Serrano y José Ángel Gutiérrez, el coordinador de Gestión del Territorio y Obra Pública, René Caro Gómez, explicó que los traslados escolares son responsables de una quinta parte de la congestión en horas pico, por lo que su regulación será clave para aliviar la carga vehicular.
“No todos los planteles, no todas las escuelas tienen la capacidad para poder solventar estas inversiones”,
El funcionario reconoció que el municipio evalúa subsidios y apoyos para las instituciones que enfrenten limitaciones económicas.
La obligación de contar con transporte escolar está prevista en la legislación local desde hace varios años, pero su aplicación se había pospuesto. Ahora, con el agravamiento de la congestión y las obras en vías alternas, Tlajomulco decidió retomar la medida.
- En el tramo de 12 kilómetros que corresponde al municipio se han identificado 97 planteles escolares, de los cuales 39 cumplen con los criterios de obligatoriedad.
El programa contempla cuatro etapas:
De Octubre a diciembre de 2025 habrá actualización de diagnósticos y diseño de planes de movilidad para cada escuela. Entre Enero a junio de 2026 habrá una implementación de un modelo piloto. De julio a agosto de 2026 se harán ajustes para que la aplicación formal inicie a partir del siguiente ciclo escolar.
Además del transporte escolar, el plan incluye estrategias comunitarias entre escuelas que comparten rutas para optimizar recursos y reducir la cantidad de autos particulares.
Los primeros polígonos donde se aplicará el programa son La Tijera y Gavilanes, Bosques de Santa Anita —considerado el más conflictivo— y San Agustín-San Sebastián. Posteriormente, se extenderá a la zona Valle y Hacienda de Santa Fe.
- Transporte escolar reducirá 20% el tráfico en el corredor López Mateos- 22 octubre, 2025
- Policías de Zapopan pidieron 10 mil pesos para no detener a una mujer, ya están vinculados a proceso- 20 octubre, 2025
- “No queremos reyes”: Michelle Xai habla sobre la movilización masiva en Estados Unidos- 20 octubre, 2025