Lemus defiende autonomía educativa de Jalisco en su primer año de Gobierno
Fotografía: Gobierno de Jalisco




 Guadalajara, Jalisco

En su primer informe de actividades, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, situó a la educación como uno de los ejes centrales de su administración, con una inversión superior a los 5 mil millones de pesos destinada a mejorar la infraestructura escolar, ampliar programas académicos y reducir brechas regionales.

El mandatario destacó que esta inversión se canalizará a la rehabilitación de planteles, equipamiento tecnológico y la expansión de programas como Jalisco Bilingüe y Escuelas de Tiempo Completo (de 8 de la mañana a 4 de la tarde), que buscan fortalecer las competencias académicas y ofrecer entornos educativos más equitativos.

Lemus defiende autonomía educativa de Jalisco en su primer año de Gobierno

Foto: Gobierno de Jalisco- Flickr

“Yo me propuse tener el sistema educativo más sólido de toda la República Mexicana. Decidí, y alguien lo interpretó como una cuestión político-partidista y no es así. Decidí no entregar el modelo educativo estatal a la Federación porque Jalisco tiene sus propias necesidades y su propia visión de futuro”. 

Entre las acciones más visibles, Lemus mencionó la entrega de computadoras a estudiantes en zonas marginadas como Mezquitic y la instalación de aulas musicales en distintas regiones del Estado, con el fin de promover una formación integral que combine ciencia, tecnología y arte.

Pues, según dijo, “todas las escuelas de primaria y secundaria en Jalisco tienen su aula musical y con equipamiento”.

Otro de sus proyectos es la construcción del primer Centro de Autismo fuera de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ubicado en Tepatitlán. El gobernador destacó que esta obra representa “un paso importante hacia la descentralización de servicios educativos y de atención especializada”, al acercar recursos y personal calificado a las regiones del Estado.

No obstante, Lemus reconoció que los avances no serán inmediatos, aunque sí se prepararán a nuevas generaciones con un esquema educativo más completo.

“Cuando salgan las niñas y niños al mercado laboral, en su futuro, para emprender un negocio o para buscar un trabajo hablando inglés, conociendo ciencia, tecnología, conociendo de Bellas Artes, si estamos en una carrera, en un medio maratón de 21 kilómetros, nuestras niños y niños de Jalisco les van a llevar 10 kilómetros de ventaja o más a otros. Hablar de educación es hablar de competitividad, pero sobre todo de felicidad para nuestras niñas y niños”. 

Uno de los principales desafíos será la creación de hasta 30 mil nuevos espacios en educación superior, una meta que, según el propio gobernador, “colocaría a Jalisco a la altura de la UNAM” en términos de capacidad estudiantil.

  • El documento también resalta el refuerzo a los programas de acompañamiento docente y las estrategias de atención en microrregiones con rezago educativo, donde el acceso a tecnología, conectividad y capacitación magisterial sigue siendo limitado.