Ingeniería en Mecatrónica del CU Costa Sur: creatividad aplicada y soluciones automatizadas




AUTLÁN DE NAVARRO, JAL.— La Ingeniería en Mecatrónica del Centro Universitario de la Costa Sur se sostiene de mecánica, electrónica, computación y automatización, con un enfoque en la creatividad, el diseño de proyectos y la innovación tecnológica.

Su objetivo es preparar a profesionales capaces de resolver problemas reales en la industria y en la vida cotidiana, con un campo laboral que va desde la industria automotriz hasta el emprendimiento regional.

Perfil creativo y observador

El coordinador de la carrera, Mtro. José Enrique Ramírez Sánchez, explicó que el perfil ideal de aspirante es el de una persona curiosa y creativa, con gusto por entender cómo funcionan las cosas y la inquietud de mejorarlas.

“Si desde pequeños les gustaba desarmar aparatos o buscar cómo mejorar un proceso, en Mecatrónica encontrarán un camino”

Además de la base en matemáticas y diseño, la carrera fomenta competencias sociales, pues los egresados también pueden desarrollarse en áreas de atención al cliente, ventas de maquinaria y asesoría técnica.

Ingeniería en Mecatrónica del CU Costa Sur: creatividad aplicada y soluciones automatizadas

Formación práctica e innovación

La formación en Mecatrónica se complementa con cursos de impresión 3D, electrónica básica, diseño y proyectos integradores. Estas experiencias han derivado en emprendimientos regionales, como el caso del egresado Josué Rubio, fundador de una empresa de máquinas CNC que nació a partir de un proyecto universitario.

“Tenemos egresados en la industria, pero también casos de éxito que comenzaron como proyectos de aula y hoy son empresas consolidadas”, destacó Ramírez Sánchez.

Campo laboral diverso

El abanico laboral de la Ingeniería en Mecatrónica es amplio:

  • Industria automotriz y electrónica, con egresados en empresas de ensamble y manufactura.
  • Automatización de procesos en carpinterías, talleres y fábricas con maquinaria CNC.
  • Tecnología agrícola, como drones para fumigación y monitoreo de cultivos.
  • Emprendimiento de proyectos propios, con el respaldo de la universidad.

Cada estudiante desarrolla un proyecto final de carrera que busca ofrecer soluciones a problemas concretos, muchos de los cuales se convierten en emprendimientos exitosos.

Ingeniería en Mecatrónica del CU Costa Sur: creatividad aplicada y soluciones automatizadas

Retos y nuevas tecnologías

Uno de los desafíos actuales, señaló el coordinador, es la incorporación responsable de herramientas como la inteligencia artificial, cada vez más presente en los ámbitos industriales y educativos.

“Estamos trabajando en capacitar tanto a docentes como a alumnos para que usen la IA de manera consciente, como un apoyo para la creatividad y la innovación, no como sustituto del aprendizaje"

El programa fomenta no solo el dominio técnico, sino también el trabajo interdisciplinario y humanista, con actividades académicas, deportivas y colaboraciones con otras carreras del CUCosta Sur. Los egresados cuentan con el respaldo de la universidad para insertarse en el mercado laboral o iniciar sus propios proyectos tecnológicos.

La UdeG mantiene abierto su registro en septiembre. Para información sobre requisitos y plan de estudios, se invita a consultar las páginas oficiales del Centro Universitario o bien comunicarse con la Coordinación de la Carrera de Ingeniería Mecatrónica


Silvestre K´anil Díaz Landeros