AUTLÁN DE NAVARRO, JAL.— La Ingeniería en Recursos Naturales y Agropecuarios (IRNA) del Centro Universitario de la Costa Sur se distingue en la red de la Universidad de Guadalajara por su enfoque en sustentabilidad, conservación y producción responsable.
Con cerca de 80% de asignaturas prácticas, el estudiantado combina ciencia aplicada, trabajo comunitario e investigación en campo para responder a los retos ambientales.
Un programa único en la red UDG
La coordinadora de IRNA, Mtra. Marta Pilar Ibarra López, subrayó que se trata de un programa educativo único en la red universitaria y con pocas equivalencias en el país, orientado al aprovechamiento forestal y agropecuario, la conservación de la biodiversidad y la restauración de ecosistemas degradados.

Formación con fuerte componente práctico
El plan de estudios combina bases de química, física y matemáticas con materias específicas de biodiversidad, agroecología y manejo de ecosistemas. La mayor parte de las asignaturas incluyen prácticas en laboratorio o campo, con espacios clave como:
- Estación Científica Las Joyas, para proyectos de restauración y conservación.
- Herbario OCEA, con colecciones de plantas, hongos y polen.
- Colección zoológica, que resguarda invertebrados y vertebrados de la región.
“Alrededor del 80% de las materias llevan práctica en campo o laboratorio; desde el primer semestre los alumnos se relacionan con investigación y congresos”
Investigación y movilidad estudiantil
Desde el inicio, los estudiantes se vinculan con proyectos de investigación que en muchos casos se presentan en congresos nacionales e internacionales o llegan a publicarse en revistas académicas.
Además, participan en programas como Verano Delfín y cuentan con oportunidades de movilidad a universidades de México y el extranjero (Canadá, Estados Unidos, España, Brasil y Perú).

Orientaciones y formación integral
El programa ofrece dos orientaciones: manejo forestal y conservación biológica, que se complementan con optativas en áreas como administración, derecho agrario, inglés y computación. Esto permite una formación integral con capacidad de incidir tanto en la producción sustentable como en el diseño de políticas públicas.
Campo laboral amplio
El mercado laboral de IRNA es diverso:
- Dependencias públicas: CONAFOR, juntas intermunicipales, secretarías de ecología y ayuntamientos.
- Empresas agroforestales y consultorías ambientales.
- Proyectos de desarrollo sustentable en comunidades y organizaciones civiles.
- Instituciones de investigación y docencia, con egresados que cursan posgrados en México y en el extranjero.
La red de egresados, que ya se desempeñan en áreas de manejo forestal, desarrollo urbano y conservación, respalda la colocación de las nuevas generaciones.
Durante septiembre estará abierto el registro a la UdeG. Quienes deseen conocer el plan de estudios y requisitos pueden hacerlo a través de las páginas oficiales del Centro Universitario o comunicarse directamente a la Coordinación de la Carrera de IRNA
- IRNA del CU Costa Sur: ingeniería única con 80% de práctica en campo y enfoque de conservación- 24 septiembre, 2025
- IOS del CU Costa Sur integra BIM y trabajo en campo para formar ingenieras/os que llevan los proyectos del plano a la obra- 24 septiembre, 2025
- Teleinformática en CU Costa Sur: ciberseguridad, apps y redes con nueva acreditación en camino- 24 septiembre, 2025