IOS del CU Costa Sur integra BIM y trabajo en campo para formar ingenieras/os que llevan los proyectos del plano a la obra




AUTLÁN DE NAVARRO, JAL.— La Ingeniería en Obras y Servicios (IOS) del Centro Universitario de la Costa Sur forma profesionales capaces de interpretar planos, coordinar cuadrillas y resolver en sitio para que lo diseñado funcione en la vida real: desde vivienda hasta infraestructura urbana (agua potable, alcantarillado y energía).

¿Qué forma IOS?

El plan cruza tres ejes —construcción, topografía y electricidad— para que el egresado dialogue con todas las especialidades de una obra, lea y ejecute planos con precisión y gestione equipos de trabajo con enfoque técnico y humano.

“El reto es convertir la idea en obra: interpretar planos, gestionar personal y resolver en sitio para que el proyecto funcione para quien lo habita”

, señaló el Mtro. Pedro Barbosa Jiménez, coordinador de IOS.

  • La carrera combina construcción, topografía y electricidad, ofreciendo una visión integral del proceso constructivo.
  • Egresados de IOS ya trabajan en proyectos estratégicos como la Línea 4 del Tren Ligero y grandes desarrollos carreteros.
  • El uso deBIM y drones en la formación prepara a estudiantes para la innovación en obra pública y privada.
  • Lared de más de 2 000 egresados facilita empleabilidad, colaboración y movilidad laboral en todo el país.
  • Prácticas profesionales y servicio social conectan a los alumnos con ayuntamientos, empresas y proyectos reales desde su etapa formativa.

Tecnología con propósito: BIM y drones

La coordinación integra tecnología BIM en el aula para concentrar cálculo, costos y mantenimiento desde el proyecto; además, impulsa prácticas con drones para mapeo y gestión del riesgo. Un caso reciente fue el levantamiento del Arroyo El Cangrejo hasta El Jalocote, que permitió ubicar tramos de mayor peligro tras las avenidas torrenciales.

“Sumamos BIM y drones al aula y al terreno; es formación con sentido práctico y de servicio público”

    • Integra BIM para concentrar cálculo, costos y mantenimiento desde el proyecto.
    • Prácticas con drones para mapeo y gestión de riesgos en territorio.
    • Campo laboral amplio: ayuntamientos, desarrollos habitacionales, carreteras y minería; red de egresados activa.
  • IOS del CU Costa Sur integra BIM y trabajo en campo para formar ingenieras/os que llevan los proyectos del plano a la obra

    Campo laboral y red de egresados

    Las y los egresados se desempeñan en obras públicas, desarrollo urbano y catastro municipal; en empresa privada participan en vivienda, hoteles, carreteras, minería y grandes proyectos.

    Exalumnos de IOS han intervenido en la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara, la carretera Guadalajara–Chapala y obras de gran escala fuera del estado.
    Una red activa de egresados comparte vacantes y facilita inserción y ascenso con base en competencias.

    El proceso de registro en la UdeG continúa abierto durante septiembre. Para conocer el plan de estudios y obtener información detallada, pueden visitar las páginas oficiales del Centro Universitario o establecer contacto con la Coordinación de la Carrera de IOS


    Silvestre K´anil Díaz Landeros