AUTLÁN DE NAVARRO, JAL.— La Licenciatura en Enfermería del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) fortalece su modelo formativo con escenarios de alta simulación —quirófano equipado, área pediátrica con simuladores e incubadoras, y laboratorio de gineco-obstetricia— y práctica hospitalaria a partir de la mitad de la trayectoria.
El coordinador Dr. Eduardo Cisneros Joya precisó que el programa dura ocho semestres y concluye con servicio social de un año en instituciones de salud.
Perfil y campos de actuación
La carrera prepara profesionales capaces de evaluar, diagnosticar, intervenir y monitorear el estado de salud a nivel individual, familiar y comunitario, con enfoque inter y transdisciplinario junto a otras áreas de las ciencias de la salud.
“No solo es asistencia: nuestras y nuestros enfermeros se forman para prevenir, investigar y educar, además de especializarse en áreas como pediatría, cuidados intensivos o gineco-obstetricia”

Estudiantes durante jornada de la salud
Laboratorios que aceleran el aprendizaje
Desde los primeros ciclos, el estudiantado practica en laboratorios de anatomía y fisiología (incluye atlas anatómicos 3D), pediatría y gineco-obstetricia, fundamentos/comunitaria y quirúrgica con quirófano completo (mesa, lámparas e instrumental) para entrenar roles de circulante e instrumentista.
En semestres posteriores, las y los alumnos realizan rotaciones en centros de salud y hospitales, donde aplican técnicas, procedimientos y protocolos.
Los laboratorios reproducen escenarios reales —del quirófano a pediatría—, lo que permite que los estudiantes lleguen al hospital con mayor preparación y confianza.

Estudiantes durante exposición de carteles de trabajos investigación
Acreditaciones y resultados académicos
La licenciatura cuenta con acreditación externa vigente que habilita la práctica en instituciones de salud y pertenencia al padrón de programas evaluados por CENEVAL. En el EGEL-CENEVAL, más del 86 % de egresados obtiene resultado satisfactorio o sobresaliente.
Trayectoria formativa
- 1.º a 3.º semestre: teoría en aula + práctica en laboratorios.
- 4.º semestre: comunitaria y hospitalaria inicial (con teoría complementaria).5.º a 7.º semestres: teoría-práctica avanzada para entornos clínicos.
- 8.º semestre: estancia hospitalaria.
- Servicio social: 1 año en unidades de salud (región, Guadalajara u otros estados).
Durante septiembre estará abierto el registro a la UdeG. Quienes deseen conocer el plan de estudios y requisitos pueden hacerlo a través de las páginas oficiales del Centro Universitario o comunicarse directamente a la Coordinación de la Carrera de Enfermería
- Enfermería del CU Costa Sur refuerza la formación clínica con laboratorios de alta simulación- 23 septiembre, 2025
- TSUEMA del CU Costa Sur se actualiza a híbridos, eléctricos y drones- 23 septiembre, 2025
- Turismo del CU Costa Sur fortalece la empleabilidad con prácticas y convenios- 23 septiembre, 2025