AUTLÁN DE NAVARRO, JAL.— La carrera de Técnico Superior Universitario en Electrónica y Mecánica Automotriz (TSUEMA) del CU Costa Sur refuerza su apuesta por la innovación: incorpora asignaturas sobre tecnologías híbridas y eléctricas, amplía el diagnóstico vía software y suma el mantenimiento de drones al perfil de egreso, sin perder la base mecánica tradicional.
Plan actualizado y diagnóstico computarizado
El coordinador Mtro. Benjamín Guzmán Flores señaló que el rediseño curricular responde a la transición tecnológica del sector:
“Hoy nuestros alumnos ya estudian autos híbridos y eléctricos; el diagnóstico es a través de computadoras y software especializado”.
La formación combina cinco semestres de aulas y talleres con un semestre de prácticas profesionales en agencias automotrices.
Prácticas y convenios con el sector
La carrera mantiene convenios con Mercedes-Benz, John Deere, Mahindra y empresas regionales con flotas agrícolas, industriales y de motocicletas, lo que facilita la inserción laboral al finalizar las estancias.
“Estamos en contacto constante con agencias y empresas que piden egresados con ética, profesionalismo y capacidad de diagnóstico”

Estudiantes durante muestra empresarial
Laboratorios y nuevas demandas del mercado
Ante la demanda de laminado y pintura en agencias, el programa habilita un nuevo laboratorio y asignatura para esa área. Además, se gestionan acuerdos con nuevas marcas de origen asiático para capacitación y posible instalación de talleres de tecnología reciente en el campus.
- Cinco semestres de clases y uno de prácticas en agencias automotrices y talleres especializados.
- Convenios con Mercedes-Benz, John Deere y Mahindra, además de empresas regionales con flotas agrícolas e industriales.
- Nuevo laboratorio de laminado y pintura, en respuesta a la demanda de agencias automotrices.
- Formación en motores de combustión, diésel, híbridos y eléctricos, con énfasis en diagnóstico computarizado.
- Perfil integral: técnicos con capacidades prácticas, administrativas y ética profesional.

Campo de acción y perfil de egreso
El TSUEMA prepara técnicos que atienden motores de combustión, diésel, híbridos y eléctricos, transmisiones, suspensión, aire acondicionado y sistemas electrónicos, con énfasis en diagnóstico computarizado. La carrera impulsa un perfil técnico-administrativo (gestión de talleres y negocios) y promueve la participación de mujeres en el área automotriz.
El registro a la UdeG permanecerá abierto durante septiembre. Para más detalles sobre el plan de estudios y requisitos, se pueden consultar las páginas oficiales del Centro Universitario o solicitar información directamente en la Coordinación de la Carrera de TSUEMA
- TSUEMA del CU Costa Sur se actualiza a híbridos, eléctricos y drones- 23 septiembre, 2025
- Turismo del CU Costa Sur fortalece la empleabilidad con prácticas y convenios- 23 septiembre, 2025
- Contaduría en CU Costa Sur, carrera acreditada con alta demanda laboral- 22 septiembre, 2025