AUTLÁN DE NAVARRO, JAL.— La Licenciatura en Nutrición del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) consolida una formación orientada a la evaluación, diagnóstico, intervención y monitoreo del estado nutricional a nivel individual, familiar y poblacional, con énfasis en prevención y mejora de la calidad de vida.
La coordinadora Mtra. Cristina Fabiola González Moya subrayó que el programa articula aula, trabajo de campo y vinculación con instituciones de salud.
“No trabajamos de manera unidireccional: vamos de la mano con profesionales de la salud y de otras áreas para enriquecer la intervención nutricional”
Formación con enfoque clínico, alimentario y comunitario
La carrera prepara nutriólogas y nutriólogos para incidir en servicios de alimentación, ciencias de los alimentos, salud pública y educación para el autocuidado, en coordinación con profesionales de medicina, psicología, microbiología, inocuidad, mercadotecnia y tecnología.

Foro de experiencias de prácticas profesionales
Acreditación externa y mejora continua
La licenciatura avanza en procesos de acreditación por organismos externos, con pares evaluadores que revisan infraestructura, planta docente y resultados académicos. Desde la coordinación se impulsan estrategias para ingreso, permanencia y titulación de la matrícula.
- Acreditación nacional vigente, que garantiza formación de calidad y pertinencia social.
- Laboratorios especializados en anatomía, pediatría y quirófano didáctico para prácticas antes del hospital.
- Curso especial con modalidad de titulación, mediante examen global teórico-práctico.
- Proyectos comunitarios de educación alimentaria en zonas urbanas y rurales.
- Trabajo interdisciplinario con médicos, psicólogos, biólogos y especialistas en alimentos.
- Alta tasa de egresados con resultados sobresalientes en el examen CENEVAL.
Curso especial con modalidad de titulación
Con el objetivo de cerrar trayectorias, la coordinación lanzó un curso de actualización con modalidad de titulación: al acreditarlo, la o el egresado puede titularse por examen global teórico-práctico.
“Hemos impulsado un curso con modalidad de titulación, pensado para egresados que buscan concluir su proceso con actualización profesional”
Proyectos y vinculación con el sector salud
El estudiantado participa en proyectos de educación alimentaria en zonas urbanas y rurales, servicio social y actividades académicas como congresos y la Semana de Nutrición. Instituciones médicas de la región solicitan prestadores de servicio, reconociendo el papel complementario del nutriólogo en la atención integral.

Estudiantes durante una práctica en escuela primaria
Vocación y campo laboral
La carrera enfatiza la prevención, el acompañamiento clínico y el diseño de estrategias alimentarias para población, familias y pacientes.
“Si tienes el espíritu de ayudar, ya eres de los nuestros”, convocó González Moya, al invitar a aspirantes con interés en salud, investigación y trabajo colaborativo.
Durante septiembre estará abierto el registro a la UdeG. La información completa sobre requisitos y planes de estudio se encuentra disponible en las páginas oficiales del Centro Universitario, o bien pueden comunicarse directamente a la Coordinación de la Carrera de Nutrición
- Nutrición en el CU Costa Sur fortalece su presencia: formación de calidad y proyectos comunitarios- 23 septiembre, 2025
- Enfermería del CU Costa Sur refuerza la formación clínica con laboratorios de alta simulación- 23 septiembre, 2025
- TSUEMA del CU Costa Sur se actualiza a híbridos, eléctricos y drones- 23 septiembre, 2025