Marchan familias para exigir resultados y denuncian falta de empatía y transparencia
Foto: Rocío López




Guadalajara, Jalisco.

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, alrededor de mil personas la mayoría familias, integrantes de colectivos de búsqueda, organizaciones de estudiantes y civiles marcharon por las calles de Guadalajara hacia Palacio de Gobierno para exigir avances en las investigaciones y búsqueda de sus familiares que están desaparecidos. 

Al pie de la Glorieta de las y los Desaparecidos en Chapultepec y Niños Héroes, el cofundador y secretario del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, Héctor Flores, urgió en la importancia de que la sociedad sea solidaria con lo que viven porque además nadie está exento a vivir este infierno: 

“las familias, la realidad es que es un tema muy cansado, incluso nosotros tuvimos ayer búsqueda en vida nocturna y terminamos casi a las 12 en el parque Morelos y aquí estamos entendemos que a veces es muy complicado poder participar”.

Marchan familias para exigir resultados y denuncian falta de empatía y transparencia

Foto: Rocío López 

Los colectivos entre ellos Madres Buscadoras de Jalisco, Corazones Unidos en Búsqueda, Entre el Cielo y Tierra y  Luz de Esperanza reprochan al gobierno estatal que la crisis forense también es un grave problema, porque hay muchas personas sin identificar: 

“la grave crisis forense que se está viviendo, más de cinco mil, la verdad es que solo las personas que se encuentran en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses saben la realidad de cuántos cuerpos permanecen sin identificar porque no hay una transparencia, no hay apertura, no he visto que se abran las puertas a otras autoridades para ver la situación como están los cuerpos resguardados”.

Marchan familias para exigir resultados y denuncian falta de empatía y transparencia

Foto: Rocío López

Lamentó que no se vean avances concretos derivado de las pláticas con el gobierno del estado, como más personal para la Comisión de Búsqueda y para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, por cierto denuncia que a quienes trabajan por honorarios en esta comisión no les han pagado desde hace más de un mes, en conclusión dijo falta más personal ya que solo se cuenta con nueve personas para las más de 15 mil carpetas de investigación y hay más: 

“el tema de la Fiscalía también es muy grave, hace falta mucho personal una profesionalización de los MPS porque todavía al día de hoy hay muchos ministerios públicos que les dicen a las víctimas que como ya no pueden golpear a los testigos o a las personas que tienen que tomar alguna entrevista pues prácticamente les es imposible investigar”.

Marchan familias para exigir resultados y denuncian falta de empatía y transparencia

Foto: Rocío López

  • Los manifestantes enfundados con camisetas con el rostro de sus seres queridos y de las fichas de búsqueda, así como decenas de pancartas y lonas con los rostros de los que nos faltan llegaron hasta Palacio de Gobierno donde exigieron respuestas ante la crisis de desapariciones en Jalisco, por cierto la entidad ocupa el primer lugar nacional con más de 15 mil personas no localizadas, sin embargo, los colectivos aseguran que la cifra real oscilaría entre los 22 mil.

Rocío López Fonseca