Guadalajara, Jalisco
La Secretaría de Salud de Colima confirmó el primer caso de Rabia humana en Jalisco. En un comunicado difundido en sus redes sociales informó que se trata de un varón con residencia en Tonila, Jalisco, que fue agredido por un bovino en su localidad y acudió a recibir atención médica a Colima donde falleció.
La dependencia colimense explicó que la agresión del animal fue a mediados del mes de mayo del presente año, tras el paso de varios días y con síntomas como cansancio y entumecimiento en el área afectada donde ocurrió la mordida, el paciente acude a una unidad de salud de Jalisco.
Pero al no presentar mejoría y manifestar síntomas neurológicos severos decidió acudir el 7 de agosto a un hospital privado de Colima.
En dicho hospital se inició el protocolo de estudio por sospecha de rabia en humanos y el 17 de agosto ingresó en estado crítico al Hospital General Zona 1 del IMSS para recibir atención, sin embargo, al cabo de unos días lamentablemente murió.
Por lo que de esta manera el caso se adjudica al estado de Jalisco donde ocurrió la agresión que asocia el origen del contagio, señaló el comunicado colimense.
En el 2019, México se convirtió en el primer país en recibir la validación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por haber eliminado la rabia transmitida por fauna urbana como el perro como problema de salud pública.
Sin embargo, en 2022, se registró al Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Rabia Humana, un caso confirmado de rabia transmitida por fauna urbana en Nayarit, derivado de la agresión a una persona por un gato sin antecedente de vacunación.
Los últimos dos casos de rabia por perro en el país se registraron en el Estado de México en el 2005. Otros casos de rabia transmitida por fauna selvática, se registraron en el mes de abril de 2022, un caso confirmado transmitido por murciélago en Jalisco.
- Adicionalmente en el mes de diciembre del mismo año en Oaxaca se notificaron dos casos confirmados (uno por laboratorio y otro por asociación epidemiológica) y un probable, seguido de la notificación de tres casos sospechosos más en el mes de enero de 2023, todos ellos por agresión por murciélago.
Y este 2025 se registró una muerte reciente de rabia en Zacatecas y ahora el de Jalisco.
- Confirman el primer caso de rabia humana en Jalisco- 29 agosto, 2025
- “Hospitalito Cerca de Ti” lleva atención médica a comunidades rurales de Zapopan- 28 agosto, 2025
- Las niñas, las más afectadas por el actual brote de sarampión en el país- 28 agosto, 2025