Desde Tonalá, buscan llevar energía renovable a zonas rurales con apoyo internacional
Imagen tomada de Facebook: Centro Universitario de Tonalá - CUTonalá




Guadalajara, Jalisco.

El Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) y la Universidad Politécnica de Valencia colaboran en el desarrollo de proyectos enfocados en la transferencia metodológica de microrredes y sistemas híbridos con energías renovables. El objetivo es impulsar la electrificación y la implementación de proyectos sustentables en zonas rurales con impacto social.

El director del Instituto de Energías Renovables del CUTonalá, Alberto Coronado Mendoza, subrayó la importancia de fomentar proyectos sustentables y explicó el concepto de microrred.

"Una microrred es el conjunto de elementos, como generadores, sistemas de almacenamiento y otros electrónicos en potencia, que buscan un balance de energía, de tal forma que los usuarios finales,

como casas, pequeñas industrias o granjas, pueden generar energía a partir de los recursos renovables que tienen alrededor, ya sea biomasa, hidráulica, solar o eólica".

La aplicación de microrredes y sistemas híbridos permite suministrar energía confiable y limpia, cercana a quienes la necesitan.

  • Entre sus ventajas técnicas destacan la reducción de pérdidas en distribución y transporte, mientras que, en el ámbito social, contribuyen a disminuir la pobreza energética.

Coronado Mendoza también señaló cuáles son las condiciones necesarias para implementar estos proyectos en Jalisco.

"Quizá en cinco o diez años veremos más presencia de microrredes en entornos rurales. Se necesita investigación y desarrollo de tecnología, lo cual estamos realizando desde las instituciones educativas.

También es necesario avanzar en regulación normativa y en modelos de negocio, pero con una visión de desarrollo comunitario más que de ganancia económica".


Sara Esther Leos Andrade