Guadalajara, Jalisco.
La Editorial UDG anunció sus actividades para la próxima Feria Internacional del Libro de Guadalajara, a celebrarse del 29 de noviembre al 7 de diciembre, entre las que destacan las presentaciones literarias en compañía de sus autores y la búsqueda del diálogo con sus visitantes.
La directora de la Editorial UDG, Sayri Karp, mencionó:
“Definitivamente ha habido un impacto en el hecho de que el stand de la Universidad de Guadalajara sea de todos reunidos y esté en el corazón de la feria.
Yo creo que ese impacto no solamente ha sido para nosotros, aunque ya sabemos que somos los anfitriones de esta feria, también para el público: el año pasado estaban asombradísimos.
También quería agregar que nosotros somos los anfitriones de todos los editores universitarios que vienen de todos los países a visitarnos, entonces en las actividades que tienen que ver con edición universitaria nosotros colaboramos con la FIL para llevarlas a cabo”.

Foto: FIL/Carlos Zepeda
Por segundo año consecutivo la programación de la editorial estará concentrada en un solo stand, que será en el Pabellón de UdeG ubicado en la sección G15 de la feria, y las actividades serán a partir de las 10:00 horas todos los días.
Carmina Nahuatlato Frías, Coordinadora de Promoción y Difusión de la editorial, indicó que estarán presentes diversos centros universitarios:
“En el stand habrá alrededor de 70 eventos, en ese foro universitario donde participará por ejemplo CUCiénega, CUSur, CUCS, CUCSH, CUTlajomulco, CUChapala, CUAltos y CU Guadalajara, van a tener novedades qué presentar con la comunidad.
Eso es para nosotros un gran orgullo, que podamos tener ese foro de presentaciones donde se va a poder hablar de muchísimos temas, sobre Inteligencia Artificial, sobre literatura, sobre el aniversario de la universidad, sus funciones, poesía también, y por su puesto las novedades de la editorial”.

Foto: Nabil Quintero
Respecto a las novedades en las publicaciones de la editorial, estas serán presentadas todos los días de la feria a las 19:00 horas.
Algunas obras son ‘Completamente en vivo’, de Juan Romo; libros de música como ‘Músicos de a Pie’ de Sara Valenzuela y ‘Música de fondo’, de Alfredo Sanchez, y de otras áreas del arte como el libro ‘Ser Daza’ de Sarahí Lay Trigo.
Entre las colaboraciones de la editorial destaca su participación con la editorial Trilce, pues presentarán un libro dedicado a Guillermo del Toro y el trabajo realizado para la reciente película del tapatío ‘Frankenstein’, donde se habla del proceso de quienes estuvieron detrás, con declaraciones y otros detalles.

Foto: Héctor Navarro
Este libro se presentará el viernes 5 de diciembre a las 21:00 horas, en el Salón 6 de la planta Baja de la FIL.
Para este año también se presentarán libros de cuentos y de corte académico, para mostrar la diversidad de temas y autorías que año con año enriquecen a la editorial, desde lo cultural a lo científico.
También habrá espacio para los premios donde colabora la editorial con la publicación de obras ganadoras, como el Premio Literatura, Ciudad y Naturaleza y el Premio de Literaturas Indígenas de América.
- Esta y otras programaciones de la FIL 39 las encuentras en www.fil.com.mx
- Desde el corazón de la FIL, la Editorial UDG fomentará las presentaciones de libros y el diálogo- 24 noviembre, 2025
- Por “Elena, Lucia y Anaïs”, Blanca Athié recibe el Premio Nacional de Cuento Augustín Yáñez- 22 noviembre, 2025
- En el marco de la FIL 39 la catalana Espe Pons expondrá “Para no Olvidar” en Guadalajara- 21 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG























