Guadalajara, Jalisco
Durante el mes de noviembre se realizarán las Jornadas Gratuitas de Detección Temprana de Cáncer de Próstata del Hospital Civil de Guadalajara que tienen como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de la prevención del cáncer de próstata.
En México, la mortalidad por cáncer de próstata es 9.8 muertes por cada 100 mil hombres, y representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por cáncer en hombres.
Las actividades se llevarán a cabo en el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara "Fray Antonio Alcalde" el próximo jueves 13 de noviembre de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día y donde el cupo será limitado a 200 lugares explica Jaime Becerra Cárdenas, Jefe del Servicio de Urología.
"Vamos a tener una plática sobre cáncer de próstata pero dirigido a la población en general, para que sea entendible pues lo vamos hacer con un lenguaje no médico, eso será en la Torre de Especialidades, en el auditorio principal, Horacio Padilla, después de la plática habrá sesión de preguntas y respuestas.
Todo lo que nos quieran preguntar, el varón pueden ir con sus esposas, tenemos un cupo limitado, pero a los varones después de la plática se les va dar un cupón, para realizar posteriormente, no ese día, un antígeno prostático, les vamos a dar ahí cita, para hacer su antígeno.
Y posteriormente los vamos a citar a todos los pacientes que tengan el antígeno elevado, que tengan riesgos de cáncer de próstata los vamos a citar a una consulta”.
En el Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I. Menchaca” la jornada se desarrollará durante todo el mes de noviembre de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, detalló las actividades Edgar Iván Ibarra Navarro, Jefe del Servicio de Urología.
“Nosotros en el hospital civil nuevo, vamos a manejar la campaña con unas pequeñas diferencias, la población que estamos invitando son los varones arriba de 40 años que tengan antecedentes de cáncer de próstata, y arriba de los 45 años si tienen algún síntoma o si se presentan asintomáticos.
Podemos hacer esa evaluación, la dinámica será que van a llegar al hospital, y se les va asignar una ficha, con lo cual van a tener una acceso a la consulta de valoración por urología, y en esa valoración por urología, vamos a determinar cuál es el paciente al que se le debe dar un seguimiento más profundo, solicitar el antígeno prostático, o solicitar algún otro examen que se requiere para la evaluación de los pacientes”.
- Te puede interesar:
- Inician jornadas gratuitas de detección temprana de cáncer de próstata- 07 noviembre, 2025
- Nuevo laboratorio del CUCSH busca vincular a estudiantes con barrios y comunidades vulnerables- 04 noviembre, 2025
- Prepas UdeG se alistan para acampar en Tapalpa y fortalecer la convivencia escolar- 03 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG

























