Guadalajara, Jalisco.
En LéaLA se llevó a cabo la mesa “Alianzas transfronterizas para fortalecer la educación bilingüe: innovación, equidad y formación de docentes entre California y Jalisco”, con la participación de Leticia Leal Moya, Edgar Lampkin y Carlos Iván Moreno, moderados por Gustavo Padilla.
Edgar Lampkin, CEO de la California Association for Bilingual Education (CABE), señaló que uno de los principales retos en California es el estigma hacia el español, históricamente considerado un idioma “inferior”, pese a su creciente relevancia global.
Leticia Leal, rectora del CUTlajomulco, destacó que cerca del 40% de los estudiantes en el mundo no accede a educación en su lengua materna, lo que impacta directamente en su desempeño académico y afecta con mayor fuerza a comunidades migrantes.

Leticia Leal, rectora del CUTlajomulco. Foto: Paloma Azpeitia
Por su parte, Carlos Iván Moreno, subsecretario de Educación Superior de México, subrayó que de los 40 millones de migrantes mexicanos en Estados Unidos, la mitad de los mayores de 25 años no concluyó el bachillerato y solo el 9% cuenta con estudios universitarios.
Frente a este panorama, presentó la plataforma Saberes MX, que busca democratizar el acceso al conocimiento mediante cursos cortos y certificaciones en línea que reconozcan habilidades y oficios más allá de los títulos tradicionales.
- La mesa concluyó con un llamado a fortalecer las alianzas educativas entre México y Estados Unidos, apostando por la equidad, la innovación y el reconocimiento de la riqueza cultural bilingüe.
Por Paloma Azpeitia.
- En LéaLA, California y Jalisco llaman a derribar estigmas y fortalecer la educación bilingüe - 26 septiembre, 2025
- Elecciones del CGU de la UdeG registran participación histórica- 25 septiembre, 2025
- Alumnos de regiones también participan en la renovación del CGU- 24 septiembre, 2025