Guadalajara, Jalisco.
Como una forma de concientizar sobre la importancia de preservar el patrimonio arquitectónico en Jalisco se impulsó una sesión de Colaboraciones en el Patrimonio Cultural: Reúso en edificios patrimoniales e inserción de nueva arquitectura en el estado,
donde se recordó la trayectoria de Salvador de Alba Martín como uno de los grandes referentes jaliscienses en el campo de la arquitectura.
Para esta sesión de la Secretaría de Cultura de Jalisco, se mantuvo la charla “La congruencia del quehacer del arquitecto frente a la esencia del lugar”, con la aparición del hijo de Salvador de Alba, el arquitecto Francisco Javier de Alba, quien recordó a su padre y sus aportes.
En la charla también participó la Jefa de Conservación y Restauración de la Secretaría de Cultura del estado, Violeta Ponce Sánchez y Ortega.
Salvador de Alba Martín, originario de Lagos de Moreno, es considerado uno de los grandes referentes de la arquitectura en Jalisco, pues destaca por haber impulsado proyectos de obras emblemáticas en su ciudad natal y en la Escuela Normal de Zapotlán el Grande,
además de una amplia producción de arquitectura con un enfoque comunitario y social.

Foto: Cultura Jalisco
Algunos de los hechos más reconocibles en la labor de Salvador de Alba están el respeto por el entorno, la atención al detalle constructivo y la convicción de que la arquitectura debía estar al servicio de la gente, por lo que su hijo mencionó en la conferencia
que su padre entendía la arquitectura como un ejercicio ético y cultural.
Francisco Javier de Alba mencionó sobre su padre que una de sus enseñanzas más vigentes tiene que ver con la necesidad de armonizar lo nuevo con lo existente, pues la resistencia patrimonial es importante junto con la nueva obra, pero es como llegar y estar juntos, sin agredir, convivir de una manera armoniosa” dijo.
- En esta sesión estuvieron presentes especialistas en la materia y profesionistas, así como estudiantes.
Estas charlas comenzaron desde el pasado 4 de septiembre en Tequila Lab, donde se discutieron temas desde distintas ópticas sobre la conservación y el reuso de inmuebles con valor histórico. La primera charla fue con el arquitecto Francisco Gutiérrez.
- Impulsan charlas de concientización sobre la preservación y reúso del patrimonio arquitectónico en Jalisco - 26 septiembre, 2025
- Ante las complejidades sociales de hoy, la cultura y el libro son instrumentos para la paz: Universidad de Guadalajara USA- 25 septiembre, 2025
- LéaLA, 14 años como puente cultural de las comunidades latinas en Los Ángeles - 25 septiembre, 2025