Guadalajara, Jalisco.
México pinta Por la paz y contra las adicciones y desde el módulo Juanacatlán de la preparatoria de El Salto de la Universidad de Guadalajara se sumaron cientos de estudiantes, en una segunda jornada;
Presentaron a nivel nacional y dentro de la mañanera un mural, que resalta la presencia del león universitario, la ecología y la paz.
- Es solo una muestra de lo que los preparatorianos de UdeG han hecho en otros espacios donde van hasta ahora registrados 125 murales, sólo en Jalisco.
Era de seis mil murales la meta de este programa a nivel nacional, pero ya esta mañana sumaban 8 mil los anotados y en proceso. Ya han participado en las dos jornadas más de 2 millones 285 mil jóvenes que de esa manera están recuperando en comunidad parques, kioscos y otros espacios públicos abandonados.

Foto: Cortesía
Estas son las voces de quienes hacen Arte que transforma desde la Universidad de Guadalajara:
La estudiante María José Ortega González, que es una de las participantes y justo quien hizo el enlace con la presidenta Claudia Sheinbaum esta mañana:
“Sin duda es un orgullo representar no solo a mi prepa, sino en general a toda la comunidad de UDG, ya que esta actividad es sumamente importante, ya que transmitimos la paz, transmitimos el conocimiento, transmitimos la sostenibilidad del medio ambiente”.
Todos participan, sin importar, salón, grado o turno y cada quien pone su parte, nos comenta el estudiante Gerardo Alcalá:
“Yo ayudé a trazar algunos bocetos, a pintar a pintar como se podría decir el león o algunos como dibujos tipo las nubes y así para que quedara bien eso. ¿De quién fue la idea del gráfico? La idea del gráfico principalmente fue de una diseñadora, creo, una egresada de la carrera de artes, se supone que nos vino a ayudar”
Y orquestando este trabajo está la maestra Xóchitl Margarita García Aguilar, Coordinadora Académica de la Preparatoria de El Salto, Módulo Juanacatlán, quien nos explica cómo se fusionaron dos temas importantes: La ecología y la paz:
“Básicamente los chicos hicieron todo el trabajo que fue el león, la parte de la educación, los libros, la parte de la ecología.
Ahorita aquí en El Salto es un tema muy sensible la ecología y también lo quisimos ver reflejado y sobre todo la paz, la paz en el mundo que podemos ver un mundo este sin violencia.
Esa es la idea y los chicos emocionados trabajando. Se hicieron equipos, se hizo una convocatoria abierta, ellos se anotaron en el horario que mayor se les se les facilitaba.
Algunos se quedaron todo el día trabajando y otros de 2 horas, 1 hora, pero todos aportaron su granito de arena para tener el el mural como ahorita lo pueden ustedes ver”.
El maestro Francisco Javier Hernández Urrea, Director de la Preparatoria de El Salto, Módulo Juanacatlán, destacó por su parte la importancia de este tipo de campañas:
“De hecho los colores representativos a la propia Universidad de Guadalajara y que tiene que ver pues esta comunicación que tenemos muy directa entre los directivos, la maestra Xóchitl fue un ícono importante para el desarrollo de esta actividad. Entonces, pues bueno,
se nos hizo importante que estuviera pues el propio León, el cual todos los chicos y toda la comunidad somos leones este de en la Universidad de Guadalajara
y se nos desea muy importante manejar todas todas y cada uno de los íconos la educación la la cultura de la paz, la propia Paloma y que pues bueno esto es un tema que atañe a todo el mundo por eso también está plasmado ahí”.
- Estudiantes de Juanacatlán y el Salto presentan a la Presidenta Claudia Sheinbaum su mural por la ecología y la paz - 26 septiembre, 2025
- La Línea 4 del Tren Ligero realiza las primeras pruebas con el gobernador Pablo Lemus a bordo - 25 septiembre, 2025
- Habrá pronto nueva ruta hacia el CuTonalá, acuerdan Setran y UdeG - 20 septiembre, 2025