Colectivos marchan contra la gentrificación en Guadalajara; exhiben rentas exorbitantes




Guadalajara, Jalisco.

Para señalar los altos costos y la falta de vivienda al interior de la Zona Metropolitana de Guadalajara, colectivos en contra de la gentrificación marcharon este sábado desde el Parque Morelos hasta el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

Con pancartas y consignas, decenas de participantes buscaron visibilizar la falta de acción gubernamental, tanto en la regulación como en la producción de viviendas en el área.

Lina, miembro del Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio, habló sobre los problemas económicos que la gentrificación genera.

“Es cuando personas con mayor poder adquisitivo llegan a estos barrios pobres, adquieren los inmuebles y desplazan a las personas no solamente de sus viviendas, sino también de sus negocios.

Colectivos marchan contra la gentrificación en Guadalajara; exhiben rentas exorbitantes

Foto: Emiliano Sedano 

La cremería de repente ya no puede pagar la renta, porque el precio de la localidad ha subido. De repente los tianguis se desplazan, porque no caben dentro de la estética de los nuevos habitantes.

Las abarroteras ya no pueden contra las franquicias. Uno abre un Walmart, Costco o Sam’s, y todas estas abarroteras pequeñas comienzan a ser desplazadas”.

Además, esta manifestante comentó sobre los fallos presentes en el Infonavit, instituto encargado de gestionar la vivienda en el país, el cual es un derecho según el Artículo 4 de la Constitución Mexicana.

“Estamos hablando de ofrecer un crédito que una persona va a pagar eternamente. Estamos siendo esclavos del ‘nunca acabar’. Estamos hablando de que las casas que el Infonavit oferta no facilitan el que una persona habite todos estos aspectos que vienen en la Constitución.

Colectivos marchan contra la gentrificación en Guadalajara; exhiben rentas exorbitantes

Foto: Emiliano Sedano 

Estamos hablando de una casa por Carretera a Chapala, donde a los pocos años ya no hay un suministro de luz constante, donde también falta agua. De repente ves que no hay tiendas ni tianguis, o lugares de fácil acceso a la comida. Tampoco hay rutas de transporte o escuelas”.

Por su parte, José Antonio García, miembro del colectivo OkupaGDL, explicó el pliego petitorio, donde se le solicitó al Gobierno regular que las rentas se mantengan por debajo del 30 por ciento del salario del inquilino.

“La asequibilidad es que no sea un porcentaje mayor al 30 por ciento de lo que recibimos como salario en un mes. Difícilmente, esto en la realidad se cumple.

Colectivos marchan contra la gentrificación en Guadalajara; exhiben rentas exorbitantes

Si consideramos un salario mínimo de alrededor de 8 mil pesos, ¿de qué porcentaje estamos hablando? En el pliego tenemos que la renta se vincule a un porcentaje del salario; o bien, si somos de la economía informal, que sea del 4 por ciento del valor fiscal anualizado”.

  • Con la intención de que las autoridades correspondientes se acerquen a ellos, estos colectivos esperan que haya mayor regulación legal en lo que es, con 5.2 millones de habitantes, la tercera zona metropolitana más habitada en México.

Por Emiliano Sedano