Male Gil comparte los retos y el orgullo detrás de No nos moverán
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

El anuncio de que No nos moverán, ópera prima de Pierre Saint-Martin, será la representante de México en los Premios Óscar y Goya ha marcado un nuevo capítulo en la trayectoria de la película.

Para Male Gil, productora del largometraje, esta designación es un reconocimiento al trabajo del equipo y a la fuerza de una historia que conecta lo íntimo con lo político.

“Estamos muy orgullosos de todo lo que la película nos ha dado y obviamente nos sentimos muy contentos.

Primero, pues, por los premios otorgados por parte de la Academia, que nos confirman un poco lo que habíamos estado viendo a través de los festivales en los que ha estado la película y el recibimiento que ha tenido la gente. Y  ahora, ser representantes de México para estas postulaciones acaba siendo otra palmadita que nos llena mucho".

‘No nos moverán’, la película que representará a México en los Óscar y los Goya

Gil recuerda que su relación con Saint-Martin comenzó en 2017, cuando coincidieron en proyectos previos, pero fue hasta 2018, en una conversación de carretera, cuando el director le compartió la idea de filmar una historia vinculada al 68. 

“Yo inmediatamente le dije: ‘Me gusta, sí, yo quiero participar’. Y de ahí fue como todo este trabajo de ir desarrollando la idea por el camino que Pierre la quería llevar, y entre Víctor —el otro productor— y yo estuvimos acompañándolo durante ese proceso”.

La película, filmada en blanco y negro en la Ciudad de México, se centra en Socorro, una abogada en el ocaso de su vida que busca vengar el asesinato de su hermano en la masacre de Tlatelolco.

Para la productora, una de las claves del proyecto fue encontrar el tono justo entre la intimidad de la protagonista y el trasfondo histórico.

“Eso creo que es una genialidad de Pierre y de Iker Compeán Leroux, el coguionista. Sí tocar el tema personal, pero siempre atravesado por una cosa política, además de un evento que a nosotros como mexicanos nos ha marcado como sociedad.

Había que tener mucho cuidado para Pierre era muy importante que sí se tocara el tema, pero que no fuera la película sobre eso”.

Male Gil comparte los retos y el orgullo detrás de No nos moverán

El elenco de la película 'No Nos Moverán' posa durante la alfombra roja de la 67 edición, de los Premios Ariel este sábado, en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta (México). EFE/ Francisco Guasco

El rodaje estuvo atravesado por los desafíos de la pandemia, lo que obligó al equipo a extremar cuidados. 

“Nosotros teníamos que tener mucho cuidado no solo con el crew, sino también con nuestros actores porque al ser una producción independiente no podíamos darnos el lujo de que se enfermara alguien y parar la producción.

Yo tengo que agradecer al crew y a los actores que todo el mundo se cuidó muchísimo para poder llegar ahí. Siento que todos fuimos muy conscientes, todos entendíamos en qué película estábamos y que no podíamos parar porque alguien se enfermara”.

  • De cara a la carrera internacional, la estrategia contempla proyecciones especiales y un acercamiento a las comunidades donde se filmó. 

“Sí queremos tener como algunas funciones, estamos pensando en una función en Tlatelolco la próxima semana, si es posible, también para regresarle a la gente de Tlatelolco la película.

Para nosotros es importante que se siga viendo, que se hable de la memoria, que se hable de lo que pasa después y de lo que nos pasa como sociedad”, adelantó.


Héctor Navarro