Guadalajara, Jalisco.
La música puede ser un apoyo emocional, pero también las letras de las canciones pueden modificar la conducta de los jóvenes, por lo que se debe tener especial atención en lo que se escucha, así lo mencionó la conferencista y académica Laura Guevara.
Guevara señaló que la música puede enriquecer las emociones, pero que letras inadecuadas pueden incrementar la depresión.
“Escogen bien la música que dejan entrar a su universo interior, porque eso puede enriquecer o empobrecer su mundo simbólico y emocional, y es un tema complejo.
La música puede hacer mucho; estamos haciendo música, pero también debemos responsabilizarnos de lo que consumimos. Si no lo hacemos, nuestra mente y nuestro espíritu pueden verse afectados”.
Guevara agregó que las emociones de las personas pueden intensificarse con una canción, generando tristeza prolongada o ayudando a superar rápidamente la depresión, por lo que es fundamental cuidar la música que entra por los oídos de los jóvenes.
“La música depende mucho de nuestro estado de ánimo: cuando uno está triste, ciertas canciones provocan emociones específicas; cuando estamos felices, otras.
Recomiendo prestar atención a las letras: aunque parezcan inofensivas, pueden cambiar nuestra forma de ver el mundo. Por eso debemos cuidar qué letras dejamos entrar en nuestra cabeza cuando cantamos, bailamos o escuchamos música que puede minimizar nuestras emociones o distorsionar nuestra percepción de nosotros mismos”.
- Te puede interesar:
- Más de 32 agrupaciones se reunirán en el Encuentro del Mariachi en Jalisco y otras entidades- 26 septiembre, 2025
- Cuidado con lo que escuchas: académica alerta sobre el poder emocional de las canciones - 26 septiembre, 2025
- Cancelan concesión a empresa SULO de Puntos Limpios en Guadalajara - 24 septiembre, 2025