Rey Pila celebra una década de The Future Sugar con concierto en Guadalajara
Cortesía




Guadalajara, Jalisco.

A 15 años de su creación, Rey Pila continúa explorando los límites del rock y el pop alternativo con una propuesta que combina sintetizadores, guitarras y texturas electrónicas.

  • La banda mexicana, liderada por Diego Solórzano, regresará a Guadalajara el 24 de octubre para ofrecer un concierto en el C3 Stage, donde repasará su trayectoria y celebrará los diez años de su álbum Future Sugar.

Solórzano reconoció que el sonido de Rey Pila ha atravesado distintas etapas desde su fundación en 2010, aunque considera que el verdadero punto de partida fue con Future Sugar (2015). 

“Hay un disco homónimo antes, pero ese no lo cuento. Fue más bien un álbum de transición, todavía no estaban los demás integrantes. A partir de Future Sugar, de ahí hasta ahora, todo ha cambiado mucho”.

El músico reflexionó también sobre el contexto actual del rock mexicano, un género que, según él, ha tenido que adaptarse a nuevos entornos mediáticos y tecnológicos.

“El rock regresó a su tamaño original. Siempre fue ese género que estaba más echado hacia atrás y era para irlo a buscar; no te encontraba tan fácil, te lo tenías que topar. Pero ahora, con las plataformas de streaming y las redes sociales, creo que es más fácil descubrirlo”.

Tras el lanzamiento de Strange I en noviembre de 2024, Rey Pila ha tenido un año de presentaciones selectivas, priorizando escenarios de mayor escala. 

“Este año nos tocó menos actividad en términos de shows, pero más grandes. Estuvimos con Zoé en el Foro GNP, con Justice en Guadalajara, Monterrey y el Palacio de los Deportes. También fuimos a Querétaro y a Cuerda Cultura. Fue menos cantidad, pero más intensidad”.

Sobre su presentación en Guadalajara, Solórzano adelantó que será un concierto centrado en el aniversario de Future Sugar: 

"Tiene que haber canciones del Future Sugar porque es el décimo aniversario, y de eso va el show. Vamos a trabajar con lo que se pueda en el C3 Stage para armar una experiencia visual”.


Héctor Navarro