En el marco de la FIL 39 la catalana Espe Pons expondrá “Para no Olvidar” en Guadalajara
Imagen: cortesía




Guadalajara, Jalisco 

Una de las actividades relacionadas a la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, que llega a uno de los recintos culturales de la ciudad es la exposiciónPara no olvidar” de la artista catalana Espe Pons. Esta tendrá su inauguración el 27 de noviembre en una de las salas del Ex Convento del Carmen

  • “Para no olvidar” está compuesta por 34 piezas, tres fotos libros y una videoinstalación que retratan las huellas del franquismo y otros episodios internacionales de violencia del siglo XX, con lo que, en medio de la realización de la FIL donde Barcelona es la invitada de honor, será una oportunidad para la reflexión y la memoria en otras sedes en Guadalajara.
En el marco de la FIL 39 la catalana Espe Pons expondrá “Para no Olvidar” en Guadalajara

Esta muestra cuenta con la investigación y curaduría de Johan Trujillo Argüelles y la propia Espe Pons

Espe Pons es una artista que ha trabajado la memoria y el paisaje, y esta labor se convierte en una lucha por iluminar la memoria, una forma de no quitar el dedo del renglón de las injusticias y peligros para la sociedad.

Ha trabajado principalmente a través de la fotografía, y en este caso integra una selección de su obra más reciente, donde evoca las ausencias de víctimas del franquismo durante la Guerra Civil Española y la posguerra, así como la barbarie fascista de la Alemania nazi.

Así como al exterior, Espe Pons ha dedicado su trabajo también a su historia familiar, como al hermano pequeño de su abuelo, quien luchó en el bando republicano durante la Guerra Civil Española y que murió en la posterior represión.

Por esa razón desde la empatía ha fotografiado diversos lugares donde las historias familiares han sido similares.

Parte de su trabajo reciente se encuentra en su fotolibro "Maybe Never Again", donde concentra sus fotografías relacionadas a la Guerra Civil Española, con el papel de mujeres extranjeras en la lucha contra el fascismo.

La inauguración del 27 de noviembre de esta exposición será a las 20:00 horas, y previamente, a las 19:00 horas, se realizará el conversatorio con la artista, llamado "Fotografía, memoria y derechos humanos".

La exposición estará activa hasta el 22 de febrero.