Guadalajara recibirá “Sísife / Las pieles que hemos sido”, danza sobre el cuerpo y la vejez




Guadalajara, Jalisco. 

nspirada en el mito de Sísifo, la coreógrafa y directora de la compañía Somos Cuerpo, Selene Beltrán, presentará la danza “Sísife / Las pieles que hemos sido” en el Foro de Arte y Cultura de Guadalajara,

con el objetivo de mostrar desde la danza contemporánea reflexiones sobre cómo se habita el cuerpo y se percibe el paso del tiempo.

¿Cuál es la propuesta artística de Sísife?

Selene Beltrán comentó:

“Es una pieza que tiene una escena contemplativa, escénicamente vamos construyendo la plástica a través de acciones que se pueden volver un poco más minimalistas o conceptuales, y a través de la metáfora con nuestro objeto escénico estamos intentando proponer la reflexión de que cargamos también el cuerpo”.

  • Esta obra tendrá una temporada de cuatro funciones en el Foro de Arte y Cultura: el 28 y 29 de noviembre, y 5 y 6 de diciembre.

La información está en voyalteatro.com

Guadalajara recibirá “Sísife / Las pieles que hemos sido”, danza sobre el cuerpo y la vejez

¿Qué inspiró la creación de Sísife?

En "Sísife", se proyecta una reflexión con cómo es posible la autopercepción, y el surgimiento de la obra es luego de un acercamiento que la artista tuvo con personas mayores, pues además de ser licenciada en danza contemporánea realiza masoterapia.

Al ingresar a una clínica, Selene Beltrán acompañó la rehabilitación física a través de terapias a personas mayores, lo que la sensibilizó, y desde la visión como una persona más joven se interesó por cómo sería experimentar perder ciertas capacidades físicas y cambios en el cuerpo.

“No se busca aleccionar tampoco, simplemente reflexionar sobre el cuerpo que somos.

Este es un proyecto que tenemos de la compañía que se llama ‘Somos cuerpo’, tomando un poco esta filosofía materialista de que somos el cuerpo que habitamos, entonces está cañón estar peleados con nuestra casa, entonces cómo van transcurriendo el día y los años, y no nos relacionamos con esto que podemos llegar a disfrutar también”.

  • Acerca de la escenografía y sonoridades, la coreógrafa agregó.

“Se fue construyendo esta obra dentro del proceso creativo, de la mano con otros artistas para generar una sonorización y la producción de música original con artistas en colaboración, y el vestuario.

Todo está construido para que la plástica de la obra proyecte lo que el discurso está buscando, entonces en ese sentido, es una obra de naturaleza contemplativa”, dijo.

En esta obra, en el escenario aparecen Selene Beltrán con el bailarín David Flores.