El compostaje como raíz de la educación ambiental en El Grullo




EL Grullo, Jalisco. 

El compostaje es el núcleo operativo del Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada (CASA). No es un taller accesorio, sino la base material de su propuesta educativa: devolver a la tierra lo que proviene de ella. La práctica consiste en transformar los desechos orgánicos en abono fértil, cerrar el ciclo de los alimentos y reducir a la mitad el volumen de basura doméstica.

Durante los recorridos, los visitantes aprenden a reconocer los signos de una composta sana: temperatura estable, olor a tierra húmeda y presencia de vida microbiana. La enseñanza combina observación, práctica y explicación científica. El aprendizaje se refuerza con el manual “El ABC del compostaje doméstico”, elaborado por Salvador García Rubalcaba en 2022, que detalla procedimientos, materiales y principios del proceso biológico.

El Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada (CASA) está cumpliendo un año de operaciones bajo la coordinación de Anita González, egresada de la carrera de Nutrición del Centro Universitario de la Costa Sur. Ella recibe a visitantes escolares, grupos comunitarios y público en general. En ese horario se pueden recorrer los módulos de reciclaje, observar la lombricomposta, conocer los huertos y participar en la elaboración del abono.

El Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada (CASA) opera con recursos limitados, pero con una lógica de expansión constante. Cada visita, cada curso y cada voluntario amplían su capacidad de acción. El centro no vende plantas: enseña a cultivarlas. No ofrece discursos: muestra cómo compostar, reutilizar y reducir residuos con medios al alcance de cualquier familia. Su sostenibilidad depende del apoyo social, de la colaboración de quienes entienden que educar en sustentabilidad requiere infraestructura y continuidad.

Hoy busca fortalecer su equipamiento con sistemas de captación de agua pluvial, celdas solares y riego por goteo. También requiere manos: voluntarios dispuestos a aprender, restaurar materiales y multiplicar el conocimiento. El Centro de Aprendizaje para la Sostenibilidad Aplicada (CASA) permanece abierto en El Grullo, Jalisco, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, como un espacio donde la educación ambiental se convierte en práctica común y donde cada visitante puede convertirse en agente de cambio.


Antonio Díaz