Celebran los 20 años de la Licenciatura en Periodismo del CUCiénega con Seminario “Cronistas de Nuestra Historia”




Ocotlán, Jalisco

Este lunes 13 de octubre fue inaugurado el Seminario de Periodismo: “Cronistas de Nuestra Historia” en el Paraninfo Enrique Díaz de Leon, de la Universidad de Guadalajara. Esto por el aniversario número 20 de la Licenciatura de Periodismo en el Centro Universitario de la Ciénega. 

Marco Antonio Núñez Becerra, Rector del Centro Universitario, compartió unas palabras en la inauguración: 

"Necesitamos gente que sepa hacer lo que ustedes hacen y necesitamos ser cada vez más, entonces este seminario también es una celebración para ser un pacto realizado de todas y todos para todos los que estamos aquí para reforzar una carrera tan interesante como bonita como es esta carrera de periodismo”

Para iniciar el seminario fue presentada la cátedra inaugural “Periodismo Colaborativo” donde se destacó que una de las claves para el periodismo actual, son los trabajos en equipo con más periodistas y especialistas en diversos temas, donde se deja de cuidar la primicia para protegerse entre los profesionistas.

Esta fue impartida por periodistas relacionados con el periodismo de investigación: Miriam Ramírez ganadora del Premio Gabo 2025 en la categoría de cobertura, Marco Antonio López especializado en cobertura de DD.HH, migración y seguridad, y Alejandra Xanic ganadora del Premio Pulitzer. 

  • Más tarde estudiantes de la licenciatura en periodismo, tuvieron la oportunidad de estar en una charla directa con las y el periodista, para escuchar consejos y experiencias profesionales. 

Alrededor de 30 alumnos y alumnas compartieron sus inquietudes entre las que destacaban: miedo a represalias en los temas a cubrir, precarización laboral, la exigencia de habilidades no remuneradas y el rumbo que tomarían las especializaciones como periodistas.

Alejandra Xanic, periodista freelance comentó parte de su experiencia con las y los estudiantes:

“Me pareció muy enriquecedor me habría gustado que estuviéramos más bien toda la mañana hablando en conversación porque creo que tenemos todos mucho que aprender unos de los otros

hoy por ejemplo una compañera suya nos dio una lección grande hablando destacando el tema de los derechos laborales que es algo que muchas otras generaciones de reporteros no defendimos y no sé si eso contribuye a de pronto a que ahora las condiciones sean tan precarias, pero el hecho de que entonces creo que hay temas muy importantes ustedes los jóvenes tienen una cultura audiovisual y una manera de contar y de apreciar el contenido muy distinta a la que nosotros nos formamos yo creo que entre más espacios, me encantaría que hubiera más espacios así de conversación y más largos,y de jugar y experimentar y hacer cosas juntos”

Las actividades continuarán hasta el día de hoy en el Centro Universitario de la Ciénega, con conferencias y talleres relacionados a las prácticas periodísticas. Para consultar el itinerario consulta la página de Facebook de las jornadas de periodismo CuCiénega.

Por Karol Velasco