Imparten cursos de agricultura regenerativa en Jamay




Ocotlán, Jalisco

El pasado jueves 28 de agosto se presentó en Jamay, Jalisco el programa de agricultura regenerativa orientado a la producción del maíz. Este fue explicado por colaboradores de la fundación Educampo en el Auditorio de Casa de Cultura. 

Asistieron cinco agricultores que pertenecen a la delegación de San Miguel de la Paz, los cuales compartieron su interés por mejorar el rendimiento de sus cultivos a través del programa, así como de llevar esta charla a más trabajadoras y trabajadores del campo en la misma delegación.

El objetivo del programa además de cuidar el suelo de las siembras es tener mayores beneficios financieros para los agricultores, esto a través de un seguimiento a sus cultivos y de actividades ecológicas que han sido puestas en práctica en otras partes del estado que han dado buenos resultados.

Manuel Cienfuegos, Coordinador de Educampo, comentó más al respecto

“Así es de que estamos siguiendo una estrategia de reducción de costos, y de eso se trata el programa de agricultura regenerativa, para que ellos aprendan a realizar sus propios fertilizantes, sus aplicaciones y es una serie de una serie de prácticas que le permiten al agricultor reducir sus costos y tener mejores utilidades”

El programa llevará un proceso, según el ejemplo expuesto en la charla, con la temporalidad de un ciclo de siembra de cultivo en el que se realizará la incorporación de biofertilizantes minerales, controladores de plagas a base de caldos minerales, entre otras prácticas. Rene Velázquez, técnico coordinador de campo compartió la importancia de esto.

“Creo que una de las de las cuestiones más importantes que tenemos es que buscamos el productor tenga una mejor organización que no trabaje solo, porque solo es más complicado y lo que hacemos es fortalecer su capacidad para el proceso que acompañamos desde el inicio desde la siembra o desde el análisis del suelo, hasta la cosecha,

y buscamos la forma de hacer que sea más rentable la actividad pero sobre todo que utilicen innovaciones que pueden ayudarle a bajar costos pero que también sea amigable con el ambiente, también para ellos, para su salud”

En la reunión también estuvo presente  Alejandra Hernández, quien forma parte del departamento de Desarrollo Rural de Jamay, y también Ana Martha Becerra, técnica agroecologica que ha hecho un acompañamiento a los cultivos de algunos agricultores del municipio a través de otro programa llamado Cosechando Soberanía y quien mantuvo una conversación para complementar el trabajo con Educampo.

Educampo es una asociación sin fines de lucro que ha desarrollado durante 60 años proyectos productivos sostenibles, y suele contar con donativos de empresas grandes como en este caso lo fue Bimbo. Además se comentó en la reunión que existe la posibilidad de que algunos agricultores o agricultoras que formen parte del programa, puedan vender su producción a esta empresa.

Por Karol Velasco