“Cerramos la puerta con colchas y presionábamos para que no se metiera el agua”: vecina de la calle arroyo en Jamay




Ocotlán, Jalisco

Luego de las lluvias que el pasado julio ocasionaron inundaciones en algunas calles del municipio de Jamay, 14 casas habitación resultaron afectadas; algunas con daños estructurales y otras con daños a las cosas como muebles y otros enseres.

Eduardo Cuevas Godínez, director de Protección Civil y Bomberos Jamay, explicó las causas de los problemas por inundaciones en estás vialidades:

“Tenemos un problema ahí en el arroyo en el que las mismas fincas han ido haciendo desvíos de cauces

y por ejemplo en esa lluvia, identificamos que hubo un desvío de cauce en la parte norte, que en vez de que el agua se encauza hacía su arroyo natural, todo esta agua se encausó hacía el arroyo de la avenida pues como tal”

Según el director en estas situaciones se hace un recorrido preventivo hasta donde el cauce del arroyo se los permite. Entre las indicaciones preventivas que dio Eduardo Cuevas, están el dejar libre de vehículos este tipo de zonas así como realizar un plan familiar.

Por otro lado, Marcela Rodríguez quien vive y tiene su negocio por la calle Morelos cerca de la Avenida Arroyo, cuenta cómo fue su experiencia el día de la lluvia: 

“Vi que el nivel estaba allá arriba de la banqueta agarré la escoba para barrer poquito la tierra y grava que siempre trae las lluvias de las calles de arriba ya cuando menos pensé se me fue en cuestión, te puedo decir ni de minutos fue rapidísimo

cuando vi que el nivel del agua, tiene dos escalones mi casa, está alta considerablemente alta, cuando empezó a subir el nivel y ya lo único que hicimos mi esposo mis hijos y yo fue con toallas con colchas con todo cerramos la puerta y presionar para que no se nos pasara el agua pero sí subió casi a la mitad de la puerta estuvimos ahí yo creo que 20 minutos deteniendo el flujo del agua que era muy fuerte mis hijos no lo podían detener solamente mi esposo y yo”. 

  • Marcela mencionó que posteriormente de que el nivel del agua bajara, las autoridades estuvieron al pendiente.

Una problemática que también ha sido señalada por vecinos es que la basura que es arrastrada por  el agua, se queda estancada en áreas del puente Avenida Arroyo, o cerca de las casas. 

“Ese día de la tormenta nosotros nos asomabamos y había bolsas de basura flotando por toda la calle, también yo pienso que los ciudadanos somos responsables de lo que nos está pasando había hasta un colchón literal, un colchón flotando en el agua”

Una persona que decidió hablar de manera anónima, y que ha vivido en esta zona desde hace 30 años, mencionó que esta problemática si bien disminuye en gravedad, siempre ha estado presente a lo largo de su vida.

Esther Valdivia, ciudadana y comerciante, dijo que aunque en esta lluvia no se vio afectada, anteriormente ha sufrido pérdidas y daños en su puesto ambulante.

“Pero anteriormente en tormentas fuertes también hubo una ocasión que de cómo se lleno de agua las banquetas de la calle, se llevó la corriente mi mesa, mis botes de chile, todo, nada más alcancé a rescatar la base de donde pongo los elotes y la tina de elotes”

El director de Protección Civil comentó que año con año se han hecho estudios acerca del puente de la Avenida Arroyo para hacer algo al respecto, sin embargo hasta el momento no se tiene un proyecto definido. 

En caso de tener una afectación en tiempos de lluvia se proporciona el número de la dependencia mencionada que es 392 924 04 90, también se pueden hacer reportes de basura acumulada como consecuencia de este fenómeno.

Por Karol Velasco