Ocotlán, Jalisco
Durante 5 días consecutivos celebrarán el aniversario 150 de la construcción del monumento histórico conocido como el “Pío nono” en Jamay. Dentro de las actividades están torneos deportivos, exposiciones y presentaciones de música y danza.
Carlos Gutierrez, director de Casa de Cultura compartió la importancia de conmemorar este aniversario:
“Este monumento es el icono más representativo de nosotros los jamaytecos y pues viene a ser el símbolo del municipio de de la gente de Jamay, toda la gente que vive en Estados Unidos (personas de Jamay que migran) tiene un pionono en su casa o en su camioneta, y lo ve con mucho cariño, por la historia que representa”.
La construcción del monumento comenzó en 1875 y terminó hasta 1878, los materiales que utilizaron en el proceso fueron: cantera, baba de nopal y barro cocido. En su estructura podemos encontrar leyendas sobre la vida del Papa Pio IX, mientras que el proceso de construcción estuvo dirigido por el sacerdote José María Zárate.
Acerca de las actividades que habrá en la semana el Director compartió:
“Van a ser todas de índole popular, por ahí mezclado con un poco cultural.
De Secretaría de Cultura viene una rondalla, La rondalla Voces de Guadalajara, una rondalla de nivel o sea, ahí podemos ver lo popular, aunque es popular , pues tiene un índole un poco más cultural. Va a ver mariachi, estará el Mariachi Sosa de Sahuayo y algunas agrupaciones de música popular”.
El viernes 17 octubre habrá un desfile conmemorativo a las 6 de la tarde en el que habrá algunos carros alegóricos entre ellos uno a cargo de la Dirección de Educación y otro del Ballet Zazamol de Jamay.
- Ese mismo día presentarán una exposición fotográfica y por último en la plaza principal a las 8:00 de la noche habrá una misa solemne.
La finalidad de las actividades también es la información acerca de la historia de dicho monumento y su aprendizaje, el director comentó:
“Era una parte que al presidente le preocupaba mucho, que este festejo no sea nada más festejar por festejar, sino que le dejara algo a la gente
qué el conocimiento de lo que es, de lo que representa, que sepan más, por qué lo tenemos, por qué los festejos, que esa parte le quedara a la gente bien, o sea okey aprendí algo porque ya sé porque está, ya sé que representa, ya sé quién lo hizo”.
Para conocer más sobre las actividades y eventos del aniversario puedes consultar el programa en las redes sociales de Gobierno Jamay.
Por Karol Velasco