Guadalajara, Jalisco.
Según los registros que existen, la primera posada en México se realizó en el siglo XVI en San Agustín Acolman.
En donde los frailes agustinos organizaron la representación de la búsqueda de refugio de María y José ante el nacimiento de Jesús para explicar a los recién convertidos todo lo que pasó el hijo de Dios al hacerse hombre.
Sin embargo, en las últimas décadas el origen y significado de la verdadera posada y navidad se ha desvirtuado, explica el subdirector de medios del Arzobispado Guillermo Chavez Aguayo:
“Tenemos que buscar de veras, recobrar de nuevo y darle sentido a lo que es una posada, olvidemos los bailes, está bien, pero en el momento que se desvirtúa que se salen del orden y respeto entonces ya no es una posada”.
¿Y cuál es el sentido de las posadas?
“Es recordar el camino de José y María buscando un lugar donde que Jesucristo nuestro señor iba a nacer, un lugar digno. Sabemos que ese ir tocando las puertas ir pidiendo posada encontrar un lugar digno para que naciera en Belén donde ellos iban a buscar el censo”.
- Te puede interesar:
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025