Visibilizar a las mujeres científicas, objetivo de este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia
Foto de Polina Tankilevitch: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-en-bata-blanca-de-laboratorio-de-manga-larga-de-pie-3735715/




 Guadalajara, Jalisco.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia hablar de mujeres científicas es uno de los objetivos que se planteó la UNESCO y ONU Mujeres para promover el acceso y la participación de mujeres y niñas en las disciplinas llamadas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

La doctora en Ciencias Marinas e investigadora en entrenamiento técnico en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, María Zulema Juárez Cortéz habla de una de sus investigaciones:

“Producir bacterias de manera recombinante para producir unos péptidos antimicrobianos esto con la finalidad de obtener un nuevo fármaco que nos ayude a controlar enfermedades en los cultivos acuícolas principalmente en los cultivos de algunos peces de agua dulce.

Esta investigación fue muy importante porque era la primera vez que se probaba un compuesto de esta forma y resultó bastante exitoso ya muy pronto saldrá la publicación científica de esta línea de investigación”.  

Actualmente en el Centro de Investigaciones que se encuentra en La Paz investiga el efecto del plancton y sus aplicaciones para las personas.

La científica también trabaja en la divulgación de la ciencia tanto para estudiantes, pero también para las infancias:

“Es importante que haya información respaldada científicamente, disponible para las demás personas en un lenguaje mucho más atractivo y entendible sobre todo. Pero algo también muy importante es que en el área que yo me desempeño qué es la parte de biotecnología marina.

No había mucho sobre eso en las redes sociales, era muy poca la información que había”.

  • Su proyecto de divulgación científica llamado Bio Zule en tiktok y Facebook aborda temas de biología marina, pero también orienta a los estudiantes biólogos a explorar más áreas prácticas de la ciencia y también participa en varios proyectos de divulgación de la ciencia en las infancias.

Rocío López Fonseca