La desigualdad de género impide a las niñas llegar a la ciencia
Foto de MART PRODUCTION: https://www.pexels.com/es-es/foto/nina-colegio-escuela-joven-8471987/




Guadalajara, Jalisco.

A pesar de que las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial, sólo el 30 por ciento de los científicos del mundo son mujeres.

Julieta Fierro es investigadora Titular del Instituto de Astronomía de la UNAM y ocupa la Silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua, es miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el máximo nivel, para ella la desigualdad en el mundo de la ciencia es generada por los mismos estereotipos sociales, explica: 

“a las niñas yo les diría que adelante, pero yo trabajaría con la sociedad, para que una mujer sea científica necesita hacer una licenciatura, un doctorado, una estancia post doctoral entonces necesitamos que haya guarderías desde la prepa, en las universidades, en los centros de investigación, necesitamos escuelas de tiempo completo.

Necesitamos que las empleadas del hogar aunque sea por horas tengan seguro social y afore y necesitamos que las becas de doctorado se prolonguen para que las mujeres puedan tener hijos cuando son jóvenes que es la oportunidad que tienen y además puedan hacer doctorados".

  • Las niñas quieren ser científicas pero al crecer muchas veces se topan con muchas limitaciones y lidiar con el instinto de la maternidad y se les debería dar la oportunidad de llevar una maternidad pero a la vez ayudarlas a cumplir sus metas para ser científicas.

Visibilizar a las mujeres científicas, objetivo de este Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia


Rocío López Fonseca