Guadalajara, Jalisco.
Calor, amor y leche materna, la clave para salvar la vida de los bebés prematuros, gracias a esta combinación se reduce en más del 50 por ciento la muerte en los bebés más pequeñitos y el programa que lo impulsa es Mamá Canguro.

Fotografía: cortesía
Se estima que en el país, al año se registran 200 mil nacimientos prematuros.
El programa Mamá Canguro en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde cumple 25 años, en donde han atendido a más de cinco mil familias, explica la fundadora de esta iniciativa, Laura López Vargas:
"Consiste en una serie de acciones sistematizadas que van encaminadas a brindar calor, amor y leche materna, esto se traduce como suplir una incubadora convencional por una fuente de calor humano...
Así la mamá sube un grado su temperatura corporal y asemeja muchísimo la etapa intrauterina porque los bebés tienen mucha capacidad sensorial, auditiva y olfativa.
Escuchan de nuevo los pulmones de la mamá, su voz, los intestinos y se sienten nuevamente en ese hábitat que tuvieron que abandonar porque diferentes causas y fueron prematuros”.
- Se considera prematuro un bebé nacido vivo antes de que se hayan cumplido 37 semanas de gestación.
El bebé más pequeño que ha atendido este programa era una niña de tan sólo 750 gramos de peso y de 27 semanas de gestación que logró sobrevivir con pocas secuelas, pero que ha evolucionado de manera satisfactoria gracias a esta técnica traída de Colombia por parte de la doctora Laura López Vargas.
- El oro líquido de la leche materna no solo alimenta, salva vidas - 08 noviembre, 2023
- La violencia infantil en Jalisco no para; al contrario: se incrementa hasta en 35 por ciento: HCG - 08 noviembre, 2023
- No automedicarse y acudir a revisión si tiene molestias: recomendaciones básicas ante olor penetrante de ajo- 07 noviembre, 2023