Productores del sur de Jalisco en espera de acuerdos federales
Fotografía: Amigos por el campo - Facebook




Zapotlán el Grande, Jalisco.

Productores del campo estarán esta mañana en sus marcas, esto a la espera de las posibles negociaciones con las autoridades federales sobre fijar un precio de garantía y que los granos básicos salgan del tratado de libre comercio.

José Ramírez Yañez, coordinador del frente nacional del rescate del campo señaló que como tal el día de hoy 27 de octubre no habrá movilizaciones en Zapotlán el Grande, sin embargo sí estarán ubicados en cuatro caminos, en la Caseta de Sayula y en el 40 y de no llegarse a un acuerdo tomarían estos puntos. 

"Y ya, después del 27, después de las 3/4 de la tarde se estará definiendo si se pudo obtener un acuerdo importante para la región".

El coordinador estatal señaló que la primera reunión que se tuvo con el Gobierno Federal no la consideran positiva, puesto que de los 29 estados que realizaron el paro, solo 3 estados fueron los que estuvieron en las mesas de diálogo. 

"Porque realmente de los 20 estados que salimos a manifestarnos solamente tres fueron a a esa reunión. Entonces, realmente este no vemos un buen acuerdo. Por otro lado, ya da a conocer el Gobierno Federal el experimento que tienen tres estados, Tlaxcala, Puebla y el Estado de México donde ya dice que precio de garantía de 8000 pesos, pero en maíz criollo".

"El maíz criollo de momento en las condiciones que se tiene no logra repuntar en estos 4-5 años para lograr la auto eficiencia alimentaria porque el criollo máximo produce una tonelada y media por hectárea y la población sigue creciendo,  entonces no logramos producir esa cantidad".

Detalló que hay algunos productores que se van a agregar al movimiento, en particular en esta zona a pesar de está llena de berries hay afectaciones al sector cañero y a los agaveros, por los malos precios en la producción. 

"Hay algunos productores que sí se van a agregar. Pero lo de Zapotlán, ya mencioné, está lleno de berries, son pocos los productores pero tenemos que ser solidarios. Aquí más bien, yo creo que casi más bien se van a agregar gente con problema de la caña".

"Porque también ya el problema de la caña, a ellos ya les fijaron el precio de la siguiente zafra, que es 400 pesos más barato por tonelada de caña y esto les complica más. También tenemos el pronunciamiento de los agaveros que están embroncados porque no hay precio".

"Pero sí, los pocos productores, yo espero que sí haya un pronunciamiento y tenemos que acudir, pues obviamente, a El 40".

De momento se confirma que los tramos carreteros no serán cerrados, en tanto no se informe cuál fue el resolutivo de la reunión a nivel federal. Si los acuerdos fueron positivos se retiran, si no, se realizará el bloqueo.


Ana Isabel González García