Radio UdeG Ciudad Guzmán transmite desde la Preparatoria Regional en Día Mundial de la Salud Mental

Radio Universidad de Guadalajara, en Ciudad Guzmán, salió de cabina y transmitió desde la Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán, como parte de las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental.



Zapotlán el Grande, Jalisco.

Radio Universidad de Guadalajara, en Ciudad Guzmán, salió de cabina y transmitió desde la Preparatoria Regional de Ciudad Guzmán, como parte de las actividades por el Día Mundial de la Salud Mental.

Con el objetivo de acercar contenido de interés a la comunidad estudiantil, los micrófonos de la emisora se trasladaron a la preparatoria, atendiendo a una población joven en la que se ha identificado la necesidad de abordar estos temas. Andrea Gutiérrez Vargas, subdirectora regional de la radio, explicó que esta iniciativa responde al compromiso social del medio de comunicación.

"Es uno de los compromisos de la radio pública de la Universidad de Guadalajara es ofrecer información de calidad, de interés y sobretodo que sea útil para la audiencia en general. En este sentido lo acercamos a un público muy necesario de aquí de la región sur que son los jóvenes y dado a las estadísticas que nos han dado los especialistas es un grupo de interés para acercar esta información"

"Estuvimos encantados de estar en la preparatoria regional acercando estos especialistas con un lenguaje claro y sobre todo con esta cercanía y empatía de escuchar a las y los jóvenes de este plantel".

Los programas Señal Informativa, Sana Conversación, Boreal y Alma con Ciencia fueron los cuatro espacios que salieron de cabina para interactuar con los jóvenes, utilizando un lenguaje claro y accesible, con el propósito de resolver dudas y ofrecer herramientas relacionadas con la salud mental.

Tzintli Meraz Medina, conductora de Boreal destacó la importancia de que los estudiantes hayan participado activamente en los programas, realizando preguntas y compartiendo sus comentarios.

"Lo que me gustó mucho es que los chicos aquí al interior de la prepa pudieron estar participando, el tema que me tocó es muy sensible, la ideación suicida, muy difícil y sobre todo que esta es la edad más propicia para ese tema, se me hizo interesante que pudieran estar escuchando y haciendo preguntas al respecto".

Por su parte, Irving Omar Sánchez Herrera, conductor de Sana Conversación, señaló que resulta muy enriquecedor salir de cabina y acercar los contenidos directamente a las audiencias, fortaleciendo así la conexión entre la radio y la comunidad.

"El trabajo de los compañeros de Radio Universidad, porque la verdad no sabía que tenían la capacidad de sacar la cabina a un ambiente abierto, la capacidad que tienen de envolver al público que nos está escuchando y visualizando el tema que estamos hablando, y la forma en que los jóvenes de identifican con el problema que estamos hablando".

La experiencia dejó claro que la salud mental es un tema que necesita hablarse con apertura y empatía. Desde la cabina o en los espacios públicos, la radio continúa siendo un puente que escucha, acompaña y da voz a su comunidad.


Ana Isabel González García