Zapotlán el Grande, Jalisco.
Presentan el largometraje, Humania, un audiovisual que evidencia la existencia y los retos de la inteligencia artificial en nuestro día a día.
Eduardo Azuri, productor y actor del cortometraje Humania, refiere que el nombre surge de esta mezcla entre la inteligencia artificial y la parte humana, en donde se cuestiona el papel que la inteligencia artificial juega y lo contrasta con la parte psicológica y sentimental, aspectos que la inteligencia artificial carece.
"Humania, dirigida y escrita por Miguel Polanco es un corto que comunica o busca transmitir precisamente este mensaje de las implicaciones de la inteligencia artificial sobre el ser humano, sobre todo sobre sus aspectos psicológicos y biológicos, áreas que se ha discutido muy poco al respecto. Es como un detonador para dialogar sobre ello, para cuestionarlo y sin satanizar la inteligencia artificial, pues saber que puede tener riesgos, ¿verdad?"
Agregó que lo que buscan es señalar que a pesar de la llegada de la inteligencia artificial, hay muchas cuestiones en las que esta no podría usarse en nuestro desarrollo integral.
"Que la inteligencia artificial, su mismo nombre lo dice, solo es inteligencia, pero no habla de aspecto emociones, es psique, porque tiene que ver mucho con la complejidad de la psique humana y mucho menos sobre el alma, ¿verdad? Que antes sería entrar en un tema metafísico, no religioso, metafísico. Precisamente abrir ese debate es necesario. Porque la inteligencia artificial siempre será diferente a nosotros en cuanto a los aspectos emocionales y espirituales".
"O hay quien dice que no, que va a llegar a desarrollar emociones, bueno, debatamos, hablemos. Nosotros hacemos cine con causa tanto filmado en Veracruz, que es mi productora, que está asociada con Titán Films, con Delfis, una empresa de España. Esto se hizo con conjunto más bien con un esfuerzo conjunto de muchas productoras, pero todas preocupadas porque el cine, que es el medio más dominante ahorita de comunicación, pues provoque diálogo, provoque debate.

Fotografía: CUSur
La historia de este largometraje cuenta como una mujer, busca resolver a través de la inteligencia artificial, una problemática psíquica en la que este tipo de tecnologías, la evaden.
"Éste largometraje formará parte de otra producción audiovisual, que profundizará en este tema y se llamará “Sexto Sol” se basa precisamente en una mujer que busca a través de la inteligencia artificial y de una corporación que se llama Humania busca una solución a un problema muy fuerte, emocional y psíquico y la empresa se dice que se la puede dar. Como una visión futurista y ni tan futurista, ¿eh?"
"De qué tanto como ya se está haciendo la inteligencia artificial puede realmente ayudar a sanarnos o nomás nos va a evadir más eso que ha estado sucediendo con la tecnología digital que en lugar de sanar evade va a la historia de ella y la busca de su hija a través de una ayuda y con los daños emocionales que hay cuando una hija no está, pues qué puede hacer o no la inteligencia artificial por ayudar a esta mujer".
"De eso va Humania, que además quiero decir que es un prólogo de un largometraje que se va a llamar Sexto Sol, que tratará este tema mucho más abundante".
Éste largometraje se presentó en la sala de cine en Zapotlán el Grande y espera llevarse a más espacios.
- Presentan largometraje "Humania", audiovisual que evidencia la existencia y retos de la IA- 02 octubre, 2025
- "Yo soy un creyente", Juan Figueroa no descarta candidatura ni alianzas rumbo a 2027- 26 septiembre, 2025
- En 2027 llegará Hospital Civil a Zapotlán el Grande- 25 septiembre, 2025