Campesinos de Zapotlán se suman al Frente Nacional por el Rescate del Campo
Fotografía: Isabel González




Zapotlán el Grande, Jalisco.

Con baja participación durante las primeras horas de la mañana, productores del campo se manifestaron en el Centro Histórico de Zapotlán el Grande para exigir que sus demandas sean atendidas como parte del Frente Nacional para el Rescate del Campo.

José Ramírez Yáñez, coordinador del Frente en Jalisco, explicó que el movimiento busca establecer un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, además de excluir granos básicos como arroz, maíz, frijol y trigo del Tratado de Libre Comercio.

"La intención básicamente es en los precios de garantía que se deben de implementar y ahora que se están dando las negociaciones de eh del TLC que los granos básicos eh no no se incluyan, sino que se saquen para que nosotros de manera local e implementando políticas Del campo se preserven esos granos".

A pesar de la escasa asistencia inicial, Ramírez Yáñez señaló que muchos productores se encuentran trabajando en el campo y confió en que más personas se sumen a lo largo del día.

Los manifestantes denunciaron que el precio actual del maíz, entre 5 mil 500 y 6 mil pesos por tonelada, no resulta rentable para los agricultores. Por ello, insistieron en fijar un precio de garantía que cubra los costos de producción y permita una ganancia justa.

"Lo que pasa que el agricultor por costumbre se va al rancho porque eso no lo puede dejar de hacer. Entonces nosotros eh esperamos que al ratito eh estamos hablando de las 12 - 1 del día, ya empiezan a llegan los productores. Eh, de alguna manera vamos a estar enlazados eh con los otros productores que están saliendo en Celaya, en Irapuato, que ellos ya están bloqueando".

"Lo mismo, aunque hay una hora de diferencia con Sinaloa y Sonora, también ya están bloqueando la carretera internacional. Y entonces vamos a estar en comunicación para ver la respuesta. S el gobierno implementa ya la mesa de diálogo, bueno, pues eh esto se se se suspende o si llega la tarde eh tenemos que buscar alternativas eh para darle seguimiento".

También señalaron que la inclusión de los granos en el tratado comercial provoca que sus precios se determinen en las bolsas de Chicago y Nueva York, afectando directamente a los productores nacionales. Agregaron que mientras en Estados Unidos hay subsidios y sobreproducción, en México se termina malbaratando el grano.

Los inconformes indicaron que se mantienen en comunicación con otros grupos de productores que realizan manifestaciones similares en distintas regiones del país, con el objetivo de unificar acciones desde el sur de Jalisco.

Hasta el momento, no se han registrado bloqueos carreteros en la región, salvo en la autopista Guadalajara–Colima, a la altura del kilómetro 40.


Ana Isabel González García