Gobierno de Zapotiltic entregará cascos no certificados pese a ley estatal vigente




 Zapotlán el Grande, Jalisco.

A pesar de que el 5 de agosto de 2024 entregará en vigor en el estado de Jalisco la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, en la que establece en su artículo 213, como obligatorio el uso de casco certificado, en el municipio de Zapotiltic el gobierno municipal incentivó la entrega gratuita de cascos que no cumplen con la norma. 

Jorge Silva Sánchez, presidente de Zapotiltic, señaló que buscaron un casco económico pero de calidad, porque dar un casco certificado es costoso, por eso dijo.

"Yo lo que busqué era un casco económico de la mejor calidad, pues para que protegiera a los muchachos. Digo, la realidad quisiera darle un casco certificado a todos, pero como te digo, de no traer a traer ese casco de buena calidad, yo creo que pues apoyo y cuidamos a lo a la gente de Zapotiltic".

El presidente señaló que son 285 cascos que entregarán, esto para que la ciudadanía los use y esté trate de cubrirlos ante algún accidente, aunque dijo que lo ideal es que haya cultura vial. 

"Más o menos son 285 cascos. Hemos estado con una campaña permanente de cascos. Invitamos a la población. No estaban acostumbrados, no estaban acostumbrados la gente, pero esto lo hacemos. Muchas personas nos dicen a lo mejor que son temas de recaudación. Realmente no es un tema de recaudación, es un tema de cuidado. Todo mundo estamos enterados que ha habido muchas muertes con jóvenes".

"O sea, hay más accidentes en las calles que un deportista de moto extrema. Entonces, pues con tanta recaída, tantas multas que han llegado, ¿sabes qué? Hicimos una inversión eh no traigo el dato, pero de 285 cascos".

Gobierno de Zapotiltic entregará cascos no certificados pese a ley estatal vigente

Fotografía: Isabel González

El presidente señaló que los requisitos fueron sencillos, se les pidió que llevaran su licencia de conducir vigente, factura o carta de factura de la motocicleta, tarjeta de circulación de la motocicleta de tal manera que se que avale la propiedad de la motocicleta o que el ciudadano porta en regla su documentación para conducirla. 

"Tráenos tu licencia. O tráenos la factura que hay muchas muchas motos que no tienen papeles. Tráenos tu tarjeta de circulación y con eso te damos a dar un casco nuevo. Son cascos de buena calidad. Obviamente no es un casco certificado porque un casco certificado te cuesta arriba de 4000 pesos. No te Yo quisiera darles hasta el equipo completo".

Un casco certificado cubre todo el rostro hasta la columna cervical, tiene careta y en la parte trasera cuenta con las siglas DOT o ECE que significa que está avalado por la Norma Oficial Mexicana. 

Los cascos tienen una vida última de 5 años, pero si este sufre daños antes de tiempo es necesario cambiarlo.

Un casco certificado que puede marcar la diferencia al momento de sufrir un accidente, además de que el caso tiene un costo similar al de la multa por no usar casco certificado, es decir 2 mil pesos.


Ana Isabel González García