Guadalajara, Jalisco.
Si fuiste diagnosticada con cáncer de mama en etapa 1, 2 o 3 puedes sumarte a un protocolo de investigación que junto con tu tratamiento contra el tumor, te podría ayudar a tener mejores resultados en la eliminación del mismo, explica la directora del Centro de Investigación Clínica y Medicina Traslacional del Hospital Civil de Guadalajara, Geannyne Villegas Rivera:
“Este protocolo forma parte del tratamiento integral de las pacientes con cáncer de mama, el tratamiento tiene diferentes fases,
Cuando se diagnostica de acuerdo al tipo que ya dijimos que es sensible a hormonas, de acuerdo al tamaño y características de la paciente”.
Además agregó que:
“En donde participa ya la paciente con nosotros es en esta segunda fase, en donde nosotros con este medicamento lo que hacemos es prácticamente apagar el ovario que es donde se producen estas hormonas, este medicamento literalmente hace un swich off del ovario y lo que hace que este cáncer no vuelva a crecer”.
- Pueden acudir mujeres mayores de 18 años hasta los 49, ya que deben tener regularidad en su ciclo menstrual, tener el tipo de cáncer que es dependiente de hormonas y haber sido diagnosticadas en las fases uno, dos o tres.
Y porque el cáncer de mama en los hombres también es una realidad, se aceptarán varones en este protocolo, recuerda la investigadora que este tipo de cáncer en los hombres se presenta de uno a tres por cada 100 mujeres diagnosticadas:
“En estudio nosotros aceptamos ahí a los hombres por arriba de los 18 años y que tengan el diagnóstico de cáncer de mama, que tengan esta parte que sean positivos a hormonas, ese es requisito y con ellos no tenemos restricciones del ciclo menstrual, de sus periodos en realidad no”.
Las y los pacientes formarán parte de este protocolo durante un año en donde les harán estudios y seguimiento continuo gratuitos, así como el medicamento y hasta transporte de su casa al Centro de Investigación que está justo afuera del Hospital Civil Juan I. Menchaca.
- Se cuenta con 300 lugares para ingresar a este protocolo, que por cierto, se realiza en varias partes del mundo como en Brasil, Estados Unidos, Argentina, México entre otros.
En el país, se lleva a cabo en Guadalajara, Ciudad de México, Morelia y Cuernavaca.
- "Que vuelva el Hospital de la Mujer", el clamor de las y los vecinos de la zona del Planetario- 12 febrero, 2025
- Denuncian abusos y maltrato a sindicalizados del ISSSTE- 12 febrero, 2025
- Al fin, intervienen la deteriorada Cruz Verde "Mario Rivas Souza"- 12 febrero, 2025