Nuevo libro relata las aventuras alemanas en Latinoamérica
Foto de Caio : https://www.pexels.com/es-es/foto/libro-abierto-en-la-fotografia-de-enfoque-selectivo-de-superficie-blanca-46274/




Berlín, Alemania. 

La decepción por el escaso interés en Latinoamérica que hay en Alemania fue, según la escritora y editora alemana Michi Strausfeld, el punto de partida de su nuevo libro. 

"Die Kaiserin von Galapagos - Deutsche Abenteuer in Lateinamerika" (La emperatriz de Galápagos - Aventuras alemanas en Latinoamérica) hace referencia a una mujer austriaca que se hizo pasar por baronesa y se trasladó a una de las islas Galápagos con dos amantes en 1932, adonde habían emigrado previamente dos parejas alemanas.

En circunstancias inexplicables, la "emperatriz" y uno de los amantes desaparecieron en 1934, el otro murió poco después, al igual que uno de los cuatro alemanes. Actualmente, la historia también puede verse en los cines en la película estadounidense "Edén".

  • En el libro, ese es solo uno de los muchos relatos de la historia de las relaciones alemanas con América Latina hasta nuestros días.

Strausfeld escribe, por ejemplo, sobre el soldado Ulrich Schmidel, proveniente del este germano.

Como parte de una expedición de conquistadores cofinanciada por el comerciante de Augsburgo Jakob Welser en el siglo XVI -cuando en realidad solo los españoles podían viajar a las colonias del Nuevo Mundo- vivió, entre otras cosas, la fundación de la actual capital argentina, Buenos Aires, e informó sobre ella.

Strausfeld habla de jesuitas que protegían a los indígenas, pero también los trataban de dominar. De los asentamientos alemanes que surgieron cuando los países latinoamericanos recién independizados cortejaban a los inmigrantes procedentes de Europa. 

Escribe sobre el "segundo descubridor" del continente, Alexander von Humboldt, y de su predecesora Maria Sibylla Merian. También, de Stefan Zweig, Anna Seghers y los Toten Hosen.

  • Strausfeld dedica una sección más larga a la época nazi, cuando nazis y judíos alemanes fugitivos se convirtieron en vecinos en Argentina.

La autora da voz en repetidas ocasiones a labradores, misioneros, exploradores, escritores, artistas, comerciantes, emigrantes, aristócratas, espías, asaltantes y aventureros en extractos de sus escritos o citas de relatos sobre ellos.

Entremedio, la hispanista inserta las historias en el contexto de su época. Cuenta anécdotas entretenidas y al mismo tiempo esboza la historia de América Latina y sus relaciones con Europa.

Strausfeld fue responsable de los programas editoriales latinoamericanos de Suhrkamp y Fischer durante varias décadas, y es conocida por descubrir escritores como Isabel Allende para el mercado alemán.