BMW registra baja global de ventas por fuerte descenso en China
Crédito: Tobias Hase/dpa




 Múnich, Alemania

Una fuerte caída en China arrastró las ventas mundiales de la automotriz alemana BMW a números rojos en el primer trimestre de este año.

La empresa con sede en Múnich vendió un total de 586.149 coches en el primer trimestre, un 1,4 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El factor decisivo fue la caída del 17,2 % de las ventas en China, hasta 155.195 vehículos.

Al igual que sus competidores, BMW está sufriendo la debilidad actual de este mercado altamente competitivo.

  • BMW obtuvo resultados mucho mejores en las otras dos regiones importantes, Europa y América. En Europa, la empresa alemana -incluida su filial Mini- logró un crecimiento del 6,2 % hasta 241.867 coches, mientras que en América las ventas aumentaron un 5,4 % hasta 114.313 coches, 94.591 de ellos en Estados Unidos.

En Alemania, en tanto, se produjo un ligero descenso del 1,3% , hasta 61.264 vehículos. Sin embargo, según Jochen Goller, jefe de ventas de BMW, se produjo un crecimiento significativo de la entrada de pedidos.

Las ventas de coches totalmente eléctricos evolucionaron de forma mucho más positiva, con un aumento del 32,4 % hasta 109.516 unidades, impulsadas principalmente por el fuerte crecimiento en Europa.

La filial Mini, que renovó su cartera el año pasado, también se mantuvo con un crecimiento del 4,1 % hasta 64.626 coches, mientras que la marca principal BMW cayó un 2 % hasta 520.142 coches y la marca de lujo Rolls-Royce nada menos que un 9,4 % hasta 1.381 coches.

A pesar del descenso de las cifras, BMW se encuentra ligeramente mejor que sus dos competidores premium alemanes Mercedes-Benz y Audi en el primer trimestre.

La división de turismos de Mercedes registró un descenso de ventas del 4 % en el primer trimestre, hasta 446.300 coches, mientras que las ventas de Audi cayeron un 3,4 %, hasta 383.401 coches. En cuanto al número de coches eléctricos vendidos, BMW está actualmente muy por delante de ambas.