Superviviente del Holocausto Margot Friedländer recibe Premio de la Paz
Foto: DPA




Münster, Alemania.

La superviviente del Holocausto Margot Friedländer, de 103 años, fue distinguida hoy en Alemania con el primer premio honorario del Premio Internacional de la Paz de Westfalia.

Friedländer fue distinguida por su compromiso de años con la convivencia entre las personas, según señaló el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, quien entregó el premio a la galardonada en la ciudad de Münster.

De acuerdo con el presidente, su compromiso contra el olvido, por la humanidad y la tolerancia, por la paz y la democracia es persistente, decidido y se origina en su firmeza y bondad.

Margot Friedländer nació en Berlín en 1921. Su padre murió en un campo de exterminio en 1942, su madre y su hermano fueron asesinados en el campo de concentración de Auschwitz.

La propia Margot fue deportada a Theresienstadt en 1944 y fue la única de su familia directa que sobrevivió al Holocausto. Tras más de 60 años de exilio en Nueva York, regresó a Berlín a los 88 años y recuperó la nacionalidad alemana.

"Sin embargo, su mensaje no es un ajuste de cuentas con este país, con Alemania, un ajuste de cuentas que usted tiene todo el derecho a hacer", dijo Steinmeier, dirigiéndose directamente a Friedländer.

El jefe de Estado pidió contrarrestar los discursos de quienes exigen que se deje de recordar el Holocausto. "La responsabilidad no tiene final. Lo estamos viendo hoy, cuando la democracia está más cuestionada de lo que quizá haya estado en ochenta años", añadió.

Friedländer dijo que hablaba "en nombre de todas las personas que fueron asesinadas porque las personas no las respetaron como personas". Afirmó que la paz está actualmente "amenazada tanto externa como internamente". Añadió que cada individuo tiene la obligación de defender la coexistencia pacífica, el respeto y la democracia.

"Porque lo que ocurrió entonces no debe volver a ocurrir nunca jamás", advirtió la superviviente del Holocausto. "Todos somos iguales. ¡Sean seres humanos!", afirmó.

Antes de dar su discurso sobre el escenario, y tras recibir el premio, la mujer dijo en voz baja a Steinmeier: "Estoy muy conmovida".

  • Te puede interesar:

Trump, Gaza, Ucrania y la homofobia, protagonistas de los World Press Photo regionales