Nadie bajo proceso por el caso de estudiantes de Atequiza: titular del Poder Judicial
Fotografía: Isaura López




Guadalajara, Jalisco. 

En el caso de la privación de la libertad de personas migrantes supuestamente por estudiantes de la escuela Normal de Atequiza a la fecha no hay nadie puesto a disposición del Poder Judicial, informó el presidente del  Supremo Tribunal de Justicia, José Luis Álvarez Pulido.

“De Atequiza nosotros no nos pusieron a ninguna persona a disposición del Poder Judicial no tengo el dato en este momento

que se nos hayan puesto a una persona a disposición, entonces asumo que siguieron con investigaciones por parte de la fiscalía y hacer de alguna actuación de la autoridad o de lo que se realizó en los camiones que fueron detenidos lamentablemente por algunas personas aparentemente y nosotros solamente estaremos atentos a ello”.

  • Por otro lado, mencionó que siguen los procesos judiciales en el  caso de la inmobiliaria Asesores Jurídicos Profesionales (AJP). 

“También si la fiscalía sigue con mayores investigaciones pues también estaremos atentos,

pero siguen en curso son procesos complejos sobre todo por la gran cantidad de de personas afectadas y son de investigación bastante especializada

y también a nosotros lo que nos corresponde como poder judicial es estar dando respuesta y atender las cuestiones que se realizan va el curso va en trámite”. 

Por último, en el tema de la reforma estatal judicial,  indicó el magistrado presidente que continúan las mesas de diálogo, de información y de presentación de propuestas por parte de los diferentes sectores Ejecutivo, Legislativo y asociaciones civiles, mientras que del propio Poder Judicial, señaló lo siguiente  José Luis Álvarez.

“El tema de los de los perfiles de las personas que en su momento pueden aspirar está en una boleta para hacer juezas, jueces, magistradas y magistrados,

los perfiles se cuiden cautelosamente para que sean personas que tengan capacidad técnica argumentativa

también solvencia ética y desde luego una característica mínima para que puedan eventualmente ser sometidos a escrutinio de la ciudadanía o al voto”.


Isaura López Villalobos