Incumplen pagos por la Villa Panamericana - Diario - Lunes 17 de Febrero, 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: Incumplen pagos por la villa Panamericana. Antes que terminara la anterior administración, el entonces director del Ipejal, Héctor Pizano Ramos, había declarado a NTR que estaban en proceso de que les fueran entregados los departamentos no vendidos.

En las positivas del día:

Ayahuasca, la próxima droga psicodélica que puede tener utilidad para la salud mental

La bebida alucinógena de los pueblos amazónicos puede ser útil para tratar la depresión o las adicciones, pero mejoraría su eficacia si se estudiara con método científico.

En el año 2000, Robert Berman y otros colegas de la Universidad de Yale (EE UU) inyectaron una pequeña cantidad de ketamina a siete personas deprimidas. Los efectos del fármaco, sintetizado en 1962 y empleado como anestésico, impresionaron a los investigadores.

Los pacientes empezaron a mejorar un día después de la inyección y siguieron haciéndolo en los tres días sucesivos. Casi dos décadas después, este fármaco psicodélico, que también se toma por diversión, fue aprobado en 2019 en Estados Unidos en forma de esketamina y aplicado como inhalador.

En las noticias que deberías de saber hoy:

Incumplen pagos por la Villa Panamericana

El gobierno de Enrique Alfaro Ramírez concluyó sin que los empresarios que administran la Villa Panamericana pagaran a los institutos Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) y de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) la parte que les correspondía por la venta de departamentos.

Según información entregada vía transparencia, los dos organismos apenas cobraron 4.6 por ciento de los recursos que les correspondían en conjunto; además, ambos dijeron desconocer que se le hayan entregado departamentos a cambio.

Los empresarios debían pagar al Ijalvi 900 millones de pesos (mdp), según el “Convenio modificatorio al convenio que regula la reestructuración financiera del complejo Inmobiliario Villa Panamericana, también conocido como Villa Bosque”, el cual también fue entregado a El Diario NTR Guadalajara vía transparencia; sin embargo, el organismo informó que solo le entregaron 21.9 mdp.

A la par afirmó que “no se encontró información pública generada por la dirección jurídica” que acredite la entrega de departamentos ante el incumplimiento del pago.

Por su parte, el Ipejal confirmó que de los 600 mdp que le correspondían según el documento referido solo le entregaron 48.4 mdp y que no le era posible proporcionar información sobre departamentos entregados, “toda vez que con los datos que indican en la solicitud no se pudieron identificar fehacientemente los documentos referidos”.

En la información entregada por el Ipejal, que es la misma que se había proporcionado a este diario en una solicitud previa, se da a conocer que solo se hicieron ocho pagos al organismo. El primero corresponde a un anticipo de 20 mdp hecho el 17 de diciembre de 2020.

Fue hasta octubre de 2022 cuando se hizo el siguiente abono, por 3.2 mdp, así como otros cuatro en los meses posteriores por 5.7 mdp, 3.3 mdp, 7 mdp y 1.2 mdp.

Dos meses después, en abril de 2023, se hizo otro pago por 3.6 mdp, y el último en julio de ese año por 4.1 mdp.

Por su parte, el Ijalvi confirmó en su respuesta que solo recibió pagos a lo largo de 2024. Se trata de siete abonos hechos entre febrero y septiembre que suman 21.9 mdp.

El convenio entre las empresas impulsoras de la venta de la Villa a través de departamentos, es decir, Green Life Capital, Creaciones del Bajío, SA de CV (antes Corey Integra, SA de CV), y Consorcio Inmobiliario Arenal del Bosque, SA de CV (fusionante de Inmobiliaria Cornejo Barragán, SA de CV), y los entonces directores del Ijalvi, Francisco Javier Pelayo Aguilar y del Ipejal, Iván Argüelles Sánchez, estableció que a los dos organismos debían pagarse mil 500 mdp.

Así, entre los pagos al Ipejal e Ijalvi el total es de 70.35 mdp, es decir, 4.6 por ciento de lo que se debía pagar a ambos institutos en conjunto.

Arranca la semana con calor en Jalisco

El Servicio Meteorológico Nacional, pronostica para este lunes 17 de febrero una circulación anticiclónica que ocasionará un ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas superiores a 35 grados en Jalisco y otras zonas del occidente del territorio nacional.

Por el contrario, la entrada del frente frío No. 27 extendido sobre el golfo de México y oriente del país, en interacción con un canal de baja presión sobre el sureste del México y con la entrada de humedad del mar Caribe, ocasionarán lluvias puntuales intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca.

Así mismo, la masa de aire ártico asociada al frente ocasionará ambiente frío a muy frío en estados del noroeste, norte, oriente y centro de México, con ambiente gélido en sierras de Chihuahua y Durango.

En el transcurso del día se pronostica un cielo parcialmente nublado y sin lluvias. Por la mañana, el ambiente será de fresco a templado en la región y podrá ser frío en sierras de Jalisco y Michoacán. 

En las tendencias en redes sociales:

Profeco desmiente supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informa que es falsa la información que está circulando en redes sociales y en algunos medios de información sobre una supuesta lista de alimentos que se pueden ingresar a los cines.

La institución en ningún momento publicó o difundió, a través de sus canales de comunicación oficiales, una supuesta lista de alimentos permitidos para ingresar a estos sitios.

En cuanto a si el proveedor puede obligar a las personas consumidoras a comprar alimentos o bebidas únicamente en sus instalaciones, la Ley Federal de Protección al Consumidor, en su artículo 58, menciona que “el proveedor de bienes, productos o servicios no podrá negarlos o condicionarlos al consumidor por razones de género, nacionalidad, étnicas, preferencia sexual, religiosas o cualquiera otra particularidad”.

Y agrega que “los proveedores de bienes y servicios que ofrezcan éstos al público en general, no podrán establecer preferencias o discriminación alguna respecto a los solicitantes del servicio, tales como selección de clientela, condicionamiento del consumo, reserva del derecho de admisión, exclusión a personas con discapacidad y otras prácticas similares, salvo por causas que afecten la seguridad o tranquilidad del establecimiento, de sus clientes o de las personas discapacitadas, o se funden en disposiciones expresas de otros ordenamientos legales.”

Es decir, las personas consumidoras pueden decidir si compran o no alimentos en el establecimiento al que acuden. Sin embargo, al momento de adquirir un boleto, están aceptando los términos y condiciones establecidos en el contrato de los proveedores, tal como lo menciona el artículo 42 y 85 de la Ley antes mencionada.

Por ello, en recientes días, el titular de la Procuraduría, Iván Escalante Ruíz, explicó que, al momento de comprar un boleto para ingresar a ver una película, las personas consumidoras se adhieren a un contrato en donde se establecen los términos y condiciones de cada establecimiento.

En la Música hoy sonó:

  • Carlos Vives - “Las Cosas de la Vida” del álbum Más corazón profundo se lanzó el 13 de mayo de 2014.
  • Fonseca - “Eres Mi Sueño” del álbum Ilusión se publicó el 30 de noviembre de 2011.
  • Prince Royce - “Darte un Beso” del álbum Soy el mismo fue lanzado el 08 de octubre de 2013.
  • Vicentico - “Creo Que Me Enamoré” del álbum 5 fue publicado el 25 de septiembre de 2012.
  • Manuel Wirzt ft. Diego Torres - “Desde que te vi” colaboración lanzada el 25 de septiembre de 2020.